Categoría: Actualidad Nacional

En la reunión mantenida en el Ministerio, Dolors Monserrat se ha mostrado receptiva a los planteamientos de CESM. Se compromete a convocar el Foro de las Profesiones en enero, impulsar jubilación a los 67 años y habrá línea directa con Hacienda y Empleo.
El FMI ha solicitado al Ejecutivo que estudie el margen para “mejoras de eficiencia” dentro del presupuesto destinado a Sanidad y Educación. Con el dinero que no se invierta en sanidad se podrá "rescatar" a las autopistas privadas en quiebra. ¡País...!
Los acuerdos entre el Foro de la Profesión y Sanidad (julio de 2013) ya contemplaban este aspecto polémico, que afecta en especial a los médicos APD.
Las agresiones a profesionales sanitarios fue el tema de debate en Sanitaria 2000 con la participación de Pilar Bartolomé, secretaria de Salud Laboral de CESM, quien incidió en cómo la inestabilidad laboral limita la capacidad para denunciar agresiones.
Temor a un baremo docente no ajustado a la realidad del clínico. Los nuevos criterios para ser profesor universitario inquietan a los decanos de Medicina. Aunque son incompletos, son más exigentes en cuanto a los requisitos en investigación.
CESM considera que la Validación Periódica de la Colegiación puede ser un elemento positivo en la garantía de la calidad profesional de los servicios que prestan los médicos y actualmente que no es obligatoria su realización.
DIARIO MÉDICO selecciona esta iniciativa entre las “mejores ideas de 2016” porque intenta cubrir un vacío normativo en la selección de profesionales para puestos específicos.
De un total de 507 plazas para profesionales sanitarios, entre las que se encuentran: Facultativo Especialista de Área (60 plazas), Matrona (64) y Auxiliar de Enfermería (328). El decreto se publicará en el B. Oficial de Canarias antes del 31 de diciembre
Propuesta en Mesa Sectorial de la Oferta de Empleo Público de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la CA de Cantabria para el año 2016.
Suena bonito, pero "del dicho al hecho hay un trecho". Si todas las administraciones se comprometieran a ello, en lugar de echarse las culpas unos a otros, la precariedad disminuiría de forma importante.

Noticias más vistas