Categoría: Política y Gestión Sanitaria

Las comunidades regularizan empleo mientras continúan las negociaciones para la convocatoria extraordinaria con la que el Gobierno pretende centralizar 129.700 plazas.
La ausencia de médicos que quieran trabajar en determinados territorios españoles está llevando a los Gobiernos autonómicos a inventar diferentes incentivos y fórmulas para captar a los profesionales sanitarios.
Artículo de opinión en Redacción Médica de Julián Ezquerra Gadea, secretario general de Amyts en el que recuerda que los profesionales tenemos que recuperar lo perdido y si tenemos que reclamar y protestar alto y fuerte... lo haremos.
La mayoría de las comunidades ve con buenos ojos la propuesta de desarrollar una norma nacional sobre puestos con perfil como la que pide CESM, pero como base es necesario tener alguna figura acreditativa común, como las áreas de capacitación específica.
La noticia de Susana Díaz anunciando el objetivo 'claro y nítido' de fortalecer la Atención Primaria con una 'estrategia ambiciosa de renovación' contratando a 400 profesionales nos parece ridículo y una tomadura de pelo.
Cinco sanitarios interpretan en clave de humor la realidad de los contratos basura en un vídeo viral en Youtube. Nos recuerda bastante a lo que ocurre en Andalucía, ¿verdad?
La necesaria implicación de los médicos en la gestión ha acabado convertida en la intromisión de los gestores en la clínica.
Según publican varios medios existe un informe de la Cámara de Cuentas Andaluza que demuestra la pérdida de efectivos en sanidad y los sobresueldos a directivos.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la oferta de empleo público del Servicio Andaluz de Salud para 2017, con un total de 3.553 plazas de personal sanitario y no sanitario.
Se necesita de forma urgente ampliar la plantilla de Atención Primaria para poder atender adecuadamente a la población. Hasta 22 países de la UE tienen más Médicos de Familia por habitante que España. Por Vicente Matas, vocal de AP de la OMC.

Noticias más vistas