Colectivo: Atención Hospitalaria

Noticias

El pasado 22 de septiembre, se celebró reunión de mesa sectorial el que destacaban algunos puntos: Plan Renovación AP, Programa retribución profesionales para disminuir las listas de espera quirúrgicas, OPE 2013-15, C. Traslado 2015, próximas OEP...
Con respecto a la última publicación de las listas de espera por parte del Servicio Andaluz de Salud referentes a la situación en junio de 2017, este Sindicato Médico andaluz tiene que comunicar lo siguiente:
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) rechaza la propuesta de Hacienda de subir los salarios un 7,25% en tres años y pide más medidas para recuperar el personal y los derechos laborales perdidos durante la crisis.
En la próxima mesa sectorial, el Servicio Andaluz de Salud quiere plantear a los sindicatos la puesta en marcha de un programa para mejorar las listas de espera. Esperamos su propuesta y la estudiaremos detenidamente.
Con respecto a la publicación de la nota de prensa de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de las listas de espera del SAS, nuestra Asociación “Huelva por una sanidad digna” querría hacer las siguientes puntualizaciones...
3.312 pacientes más en espera que doce meses antes, lo que supone una subida de 5,6 por ciento hasta llegar a los 62.399. Además hay 4.749 pacientes que están fuera de la lista de espera de forma misteriosa.
En el último número de la Revista Madrileña de Medicina, editada por el sindicato AMYTS, la autora (Angela Hernández Puente) reflexiona sobre el modo de contratación de los profesionales hospitalarios que tanta decepciones provoca. Despotismo y nepotismo.
Los profesionales consideran que, de revertirse los recortes llevados a cabo durante la crisis y ofrecer contratos dignos y estables, las autonomías no se toparían con el actual problema para encontrar a médicos a los que contratar sobre todo en verano.
CESM quiere que se garantice a los médicos la recuperación del dinero recortado desde el inicio de la crisis antes de entablar negociaciones sobre la propuesta de Hacienda de ligar el aumento salarial al incremento porcentual del PIB en próximos años.
Las autonomías coinciden en la necesidad de dar prioridad a 4 categorías (enfermeros, auxiliares, celadores y administrativos) en los exámenes de la OPE nacional. Las comunidades rebajan así la pretensión inicial de convocar pruebas simultáneas en 11 cat.

Documentos

No se han encontrado entradas para mostrar