
SEDU
14/08/2018
Atención Hospitalaria, Atención Primaria, Agencias públicas, EIR,
Cuando, por fin, el modelo de atención a urgencias en Atención Primaria consigue una cierta estabilidad, a pesar de la reducción de personal, a alguien se le ocurre que hay que renovar los protocolos sin informar adecuadamente.
Comparte en las redes sociales
Fuente: SIMEG
La asistencia sanitaria URGENTE en Atención Primaria ha sufrido variaciones a lo largo del tiempo y, desde la instauración de los llamados Servicios Normales de Urgencias (SNU) y Servicios Especiales de Urgencias (SEDU), pasando por los DCCU y DA; en todos los casos, lo que se ha intentado siempre es ofrecer una asistencia INMEDIATA a situaciones de urgencia y/o emergencia, que por una parte garantizase AGILIDAD en la atención a estas demandas y, por otra, permitiese a los Médicos de las consultas de Atención Primaria desarrollar su actividad programada sin las interrupciones/sobresaltos que producen las patologías no demorables.
Tras unos años de cambios y adaptaciones, finalmente se consiguió contar con una ESTRUCTURA, tanto física como de recursos humanos ESTABLE para atender estas situaciones; complementada, en situaciones emergentes, con la EPES/ 061.
En un momento dado empezaron a DISMINUIR los efectivos disponibles (recursos humanos) que atendían los dispositivos de urgencias, en todos los Distritos y Áreas Sanitarias, además de intentar SUPRIMIR los puntos físicos de atención a urgencias extrahospitalarias: se consiguió en Osuna y Baza (los médicos de atención primaria debían atender las urgencias en la puerta del hospital, y aún siguen así…).
Y llegó la CRISIS (la excusa perfecta para ahorrar), con lo que la REDUCCIÓN de personal y medios (incluidos vehículos de transporte) se acentuó.
A pesar de ello (gracias a la excelencia de los profesionales de este ámbito), las urgencias seguían siendo atendidas de forma organizada, entre la EPES, los DA y los Centros Coordinadores.
Cuando, por fin, el modelo de atención a urgencias en Atención Primaria consigue una cierta estabilidad, a pesar de la reducción de personal (que siempre hemos denunciado), a alguien se le ocurre que hay que renovar los protocolos, la forma de activación, las denominaciones…. y se ponen en marcha, justo antes del verano, los llamados PROTOCOLOS DE COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA EXTRAHOSPITALARIA URGENTE Y EMERGENTE DEL SSPA, que en realidad lo único que hacen es COMPLICAR el trabajo de los profesionales, a los que NO SE LES HA CONSULTADO, y solo se les ha trasladado un mínimo de información que entorpece aún más, si puede, su actividad.
No dudamos de la BUENA VOLUNTAD de los responsables de este proyecto, pero echamos en falta, como siempre en las actuaciones del SAS, la PARTICIPACIÓN de los destinatarios de estos protocolos, así como un RODAJE suficiente y controlado…
SEÑORES… esto NO es la VEC (programa infernal que puede complicarte la inscripción en unas pruebas selectivas o en la Bolsa, ¡¡que ya está bien!!): esto puede provocar situaciones de riesgo en la asistencia sanitaria urgente, si sobrecargamos los dispositivos para emergencias (EPES) con avisos que podrían asumir perfectamente otros dispositivos (DA y DCCU) si contasen con una PLANTILLA SUFICIENTE.
30/01/2023
30/01/2023
27/01/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
Bolsa. Publicación listas PROVISIONALES (corte 2021) de varias categorías y especialidades de FEA
01/12/2022
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
26/01/2023
11/01/2023