Categoría: Política y Gestión Sanitaria

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) rechaza la propuesta de Hacienda de subir los salarios un 7,25% en tres años y pide más medidas para recuperar el personal y los derechos laborales perdidos durante la crisis.
En la próxima mesa sectorial, el Servicio Andaluz de Salud quiere plantear a los sindicatos la puesta en marcha de un programa para mejorar las listas de espera. Esperamos su propuesta y la estudiaremos detenidamente.
Con respecto a la publicación de la nota de prensa de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de las listas de espera del SAS, nuestra Asociación “Huelva por una sanidad digna” querría hacer las siguientes puntualizaciones...
Lugar y fechas de celebración: DISTRITO SEVILLA (Salón de Actos); Dirección: Av. de Jerez s/n, 41013 Sevilla (Antiguo Hospital Militar). Farmacéuticos: 20/9 a las 14:30 ; Veterinarios: 21/9 a las 15:30.
La consejera cree que con esta medida se facilitará el trabajo de los especialistas, pero si los médicos de familia siguen teniendo 4-5 minutos por paciente, será imposible que esta medida sea efectiva.
3.312 pacientes más en espera que doce meses antes, lo que supone una subida de 5,6 por ciento hasta llegar a los 62.399. Además hay 4.749 pacientes que están fuera de la lista de espera de forma misteriosa.
Información importante sobre el proceso extraordinario de interinidades del Cuerpo A4.
En el último número de la Revista Madrileña de Medicina, editada por el sindicato AMYTS, la autora (Angela Hernández Puente) reflexiona sobre el modo de contratación de los profesionales hospitalarios que tanta decepciones provoca. Despotismo y nepotismo.
Los profesionales consideran que, de revertirse los recortes llevados a cabo durante la crisis y ofrecer contratos dignos y estables, las autonomías no se toparían con el actual problema para encontrar a médicos a los que contratar sobre todo en verano.
CESM quiere que se garantice a los médicos la recuperación del dinero recortado desde el inicio de la crisis antes de entablar negociaciones sobre la propuesta de Hacienda de ligar el aumento salarial al incremento porcentual del PIB en próximos años.

Noticias más vistas