Colectivo: Atención Primaria

Noticias

La solución a la crisis de la Atención Primaria pasa necesariamente por mejorar las condiciones laborales y retributiva de sus facultativos. Este peloteo irresponsable entre el Ministerio y las CCAA solo busca ocultar la falta de voluntad de ambas partes de abordar el fondo del problema.
Quinta convocatoria del curso ‘Dermatología básica en Atención Primaria. Patologías más frecuentes y su abordaje desde Atención Primaria’, acreditado con 8.4 créditos y valorable y puntuable para el baremo de OEP y BOLSAS. Abrimos matriculación ¡No te duermas!
El plazo de toma de posesión será de un mes improrrogable (4 de junio o a 4 de julio), contado a partir del primer día hábil siguiente al de publicación de la resolución en el BOJA.
Las listas se publican por orden de puntuación, y las mismas indican la puntuación asignada por los Tribunales Calificadores en cada uno de los apartados del baremo de méritos, la puntuación total obtenida en la fase de concurso, la puntuación obtenida en la fase de oposición y la puntuación total obtenida en el concurso-oposición.
El plazo de toma de posesión será de un mes improrrogable (29 de mayo a 29 de junio), contado a partir del primer día hábil siguiente al de publicación de la resolución en el BOJA. Perderán los derechos derivados de su participación en las pruebas selectivas quienes, transcurrido dicho plazo, no se hayan incorporado a su destino, salvo causa justificada así apreciada la Dirección General.
CCBU 27 de mayo: Cronograma de ofertas e información para MIR
Un año más, el SAS afronta los refuerzos del periodo estival y las ofertas a los nuevos especialistas con un nivel de improvisación y dejadez que causan estupefacción.
Los requisitos para aprobar el curso serán leer todo el material docente de la plataforma, realizar la prueba de conocimientos previos, el cuestionario de expectativas, completar la encuesta de satisfacción, superar cada una de las evaluaciones planteadas y ser afiliado, desde el inicio hasta el final de la acción formativa, al Sindicato Médico Andaluz en algunas de sus 8 provincias.
El estudio del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada propone que las guardias deberían considerarse tiempo trabajado a efectos de jubilación y su retribución.
No son, como pretende la administración, cambios mínimos de un procedimiento que está demostrando su ineficacia a la hora de proteger, sin fisuras, a las mujeres trabajadoras del SAS que se encuentran en alguna de estas situaciones, y especialmente a las facultativas

Documentos

No se han encontrado entradas para mostrar