
MIR 2017
18/04/2017
EIR,
Según los resultados del estudio del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica y Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada
Enlace: http://bit.ly/2nYjHNG
Predomino femenino en algunas de las especialidades del MIR. Los datos emitidos por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (CESM), durante el primer día de acto de asignación de plazas de acceso a la formación sanitaria especializada, revelan que algunas disciplinas cuentan con más aceptación entre las residentes. En concreto, hay siete donde ellas ya representan más del 70 por ciento de las nuevas incorporaciones a la especialidad.
Uno de los índices más altos se encuentran en Nefrología, donde el 80 por ciento de las vacantes ocupadas entre los primeros 700 números de orden pertenecen a mujeres. Es decir, cuatro de los cinco nuevos MIR de la especialidad. Sin embargo, no es la única, ya que Pediatría y Áreas Específicas alcanza un nivel similar del 79,3 por ciento, debido a que suman 46 de los 58 cupos ocupados durante el primer día.
Ligeramente por debajo se encuentran, en un triple empate, las disciplinas de Medicina Preventiva y Salud Pública, Anatomía Patológica, y Reumatología, todas con una tasa de representación femenina del 75 por ciento. En la misma línea está Obstetricia y Ginecología, donde el índice alcanza el 72,7 por ciento, al sumar 24 de los 33 nuevos residentes de la especialidad.
Es importante destacar que, según indican los datos del CESM, Cirugía Torácica cuenta con un índice del 100 por cien, pero se debe a que solo hay una persona que ha escogido la especialidad. Sin embargo, no todas las especialidades disponen de una preferencia femenina, ya que, por ejemplo, en Neurocirugía solo alcanzan el 18,2 por ciento (con dos de los 11 nuevos MIR); Neumología el 25 por ciento (una de los cuatro), en Psiquiatría el 28 por ciento (dos de los siete) y Medicina Interna el 32,4 por ciento (12 de los 37).
Por provincias
Las provincias preferidas por las nuevas MIR se centran, principalmente, en Tenerife con un 80 por ciento de las plazas escogidas, seguidas por Gran Canarias y Asturias, en donde se registra un total del 75 por ciento de las vacantes ocupadas durante el primer día de asignación de plazas. Al otro lado de la tabla se encuentran Málaga, donde solo representan al 27,8 por ciento de las nuevas incorporaciones, y Baleares, con un 33 por ciento de participación.
Esta es la tabla de distribución de las plazas en los últimos siete años.
Aquí podéis descargar el informe completo del 1º día de elección del MIR 2017
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
23/03/2023
22/03/2023
21/03/2023
Bolsa. Publicación listas provisionales (corte 2021) de FEA Neumología, Urología y Análisis Clínicos
22/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA de Anatomía Patológica
22/02/2023
Resultados provisionales del MIR23
14/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA Anestesiología y Reanimación
10/02/2023
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
09/02/2023
Proceso de estabilización: Fechas clave
31/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
03/03/2023
02/03/2023
22/03/2023
17/03/2023
02/03/2023