
MIR 2018
06/07/2017
EIR,
Las Comisiones Nacionales de las especialidades médicas han solicitado que la próxima convocatoria MIR tenga unas 6.917 plazas, frente a las 6.852 que estarían dispuestas a ofertar desde las autonomías,.
Fuente: Redacción Médica y Diario Médico
Enlace: http://bit.ly/2sIZEFo
Las plazas MIR rozarán las 7.000 plazas. Así se revela en el documento al que ha tenido acceso Redacción Médica con las propuestas de cupos de las Comisiones Nacionales de las Especialidades Médicas y comunidades autónomas para la próxima convocatoria de acceso a la formación sanitaria especializada. En concreto, las autonomías reclaman un total de 6.852 nuevos MIR, frente a los 6.917 que se piden desde las especialidades, una diferencia de 65 residentes.
Las peticiones representan un incremento en comparación con la convocatoria anterior, en donde las especialidades fijaron el número en 6.659 residentes, lo que se traduce en un total de 179 MIR más a los que recomendaban las comunidades autónomas. Aunque ambos apuestan por sumar más futuros especialistas al Sistema Nacional de Salud (SNS), la decisión final pasará por la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, quien evaluará las cifras y determinará cuáles son las más ajustadas a la necesidad del sector sanitario.
La cifra oficial tendrá que aprobarse en la próxima Comisión de Recursos Humanos del SNS, donde sólo participan el Miniterio de Sanidad y las comunidades. Hay que recordar que las comisiones sólo actúan como órganos asesores.
De confirmarse una cifra similar, que suele estar más cerca de lo que piden las autonomías, implicaría un incremento notable con respecto al año pasado, cuando los aspirantes pudieron elegir entre 6.281 plazas MIR, si bien el número incluso habría sido mayor (6.328) de no ser por las desacreditaciones de unidades docentes que se produjeron entre la convocatoria oficial de las plazas en el Boletín Oficial del Estado, que suele producirse a finales de año con todo el desglose plaza por plaza, y la adjudicación de plazas definitiva.
El número además se acercaría a lo reclamado por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, que habitualmente reclama que no haya tanta diferencia entre la entrada al grado y al posgrado para evitar que haya aspirantes que no puedan optar por ninguna plaza.
Una de las disciplinas donde hay más diferencias es Medicina Familiar y Comunitaria. Mientras las especialidades consideran imprescindible contar con 1.992 residentes en el Sistema Nacional de Salud, las autonomías ven suficiente que solo sean 1.819, lo que se traduce en una diferencia de 173 profesionales. Una situación similar a la que ocurre con Medicina Interna, donde existe una diferencia de 13 vacantes entre las 321 pedidas por las autonomías y las 308 de las especialidades.
El documento evidencia que las únicas especialidades donde ha caído el número de plazas con respecto al año anterior han sido Bioquímica Clínica (-2,4 por ciento), Cirugía Cardiovascular (24 por ciento), Cirugía Pediátrica (4,5 por ciento), Dermatología (5,3 por ciento), Otorrinolaringología (2,5 por ciento), Radiofarmacia (28,6 por ciento), y Reumatología (5,4 por ciento).
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
23/03/2023
22/03/2023
21/03/2023
03/03/2023
02/03/2023
22/03/2023
17/03/2023
02/03/2023