
Fuga cerebr
14/07/2017
Todos los Colectivos,
En lo que va de año, la OMC ha expedido unos 1.540 documentos, 26 menos respecto al año anterior (1.566) en las mismas fechas.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica
Enlace: http://bit.ly/2upWsyI
En lo que va de año, al menos ocho médicos al día piden certificados de idoneidad para ejercer fuera de España. En total, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido 1.540 de estos documentos, una cifra que, con todo, supone un descenso del 1,6 por ciento respecto al año anterior (1.566) en las mismas fechas.
Con carácter general, los datos anuales de los certificados de idoneidad reflejaban, en los últimos años, una tendencia creciente: en 2011 fueron 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279; en 2014, 3.300; en 2015, 2.917; y en 2016, 3.500. En total, en los últimos cinco años se han solicitado unos 15.000 de estos documentos. Con todo, los datos recogidos hasta el 14 de junio de 2017 ponen de manifiesto una nueva tendencia descendente, aunque con datos muy similares a la cifra de certificados solicitados con respecto a 2016.
Los han solicitado unos 1049 médicos y han sido para salir a trabajar fuera de España, (70,9 por ciento), cooperación (6,3 por ciento) y estudios (3,4 por ciento). Así mismo, Madrid se ha situado como la comunidad autónoma líder en certificados expedidos con 308, superando a Cataluña, en segunda posición con 260. Les seguiría Andalucía, con 207 y Comunidad Valenciana, que acumula 127 certificados.
Destinos
En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios respecto al año pasado, siendo Reino Unido con 353 (23 más que el año pasado, lo que refleja que el Brexit no ha afectado) y Francia, con 265, los más solicitados. En tercer lugar está Irlanda con 105 certificados en lo que va de año. Por otra parte, Alemania y Bélgica figuran en la cuarta y quinta plaza, con 76 y 48, respectivamente.
Por especialidades, los médicos de familia (122), los anestesiólogos (44), y los cirujanos generales (35) son los que más demandan el certificado. Respecto al ámbito laboral se mantiene también la tendencia de los últimos meses que muestra que la clara mayoría de los profesionales que demandan estos certificados pertenecen al ámbito hospitalario (48,6 por ciento), mientras que el 16,8 por ciento pertenece a Atención Primaria.
30/01/2023
30/01/2023
27/01/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
Bolsa. Publicación listas PROVISIONALES (corte 2021) de varias categorías y especialidades de FEA
01/12/2022
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
26/01/2023
11/01/2023