
FEMA invers
10/10/2017
Todos los Colectivos,
Es uno de los principales acuerdos de la Asamblea que la Federación Europea de Empleados Asalariados acaba de celebrar en Málaga, organizada por CESM y el Sindicato Médico Andaluz.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica
Enlace: http://bit.ly/2y7lVhK
La reivindicación para conseguir que un mínimo del porcentaje del Producto Interior Bruto se destine a la sanidad pública llega a Europa. La Federación Europea de Médicos Asalariados, que ha celebrado este sábado su asamblea en Málaga, ha acordado trasladar a la Comisión Europea la petición de que apruebe una resolución para que inste a los países a destinar un 6,9 por ciento de su PIB a la sanidad pública.
"Es una cifra aproximada para que todos los países tengan una sanidad de calidad", explica Albert Tòmas, vicepresidente de los sindicalistas médicos europeos, que añade: "No es lo mismo un 6,9 por ciento del PIB de Luxemburgo que el de Bruselas". Por eso, dice que esta cifra sería un mínimo a tener en cuenta por cada país para luego seguir avanzando según las necesidades nacionales.
En España, el porcentaje del PIB destinado a la sanidad es motivo de controversias políticas y de reclamaciones sindicales. Desde 2011, la cifra no ha parado de caer y ha pasado del 6,47 por ciento al 5,95 por ciento, la primera vez en diez años que baja del umbral del 6 por ciento.
Cumplimiento de horarios
Otro de los acuerdos de la asamblea pasa por realizar una encuesta entre todos los médicos europeos para conocer el grado de cumplimiento de la jornada máxima de 48 horas. "Se trata de saber qué grado de implementación tiene en Europa y dónde se aplica la cláusula check out (que permite ampliarla a 52 horas)", explica Tomàs.
Tras el incremento de los atentados terroristas en suelo europeo, los médicos han empezado un debate sobre hasta qué punto hay que guardar el secreto profesional en estas situaciones. Los médicos no han llegado a un acuerdo sobre sí hay que mantener la privacidad, y hasta qué límites, de los terroristas heridos por lo que el debate se traslada a la siguiente asamblea que tendrá lugar en Lisboa entre el 7 y el 9 de junio.
Por último, también se ha analizado qué países son los que más demandan médicos del exterior y cuáles son aquellos con más emigrantes. Según relata Tomàs, los países nórdicos y Alemania, Austria y Reino Unido son aquellos que más necesidades tienen de traer médicos del extranjero, mientras que los países del este de Europa son los que más médicos emigrantes generan. España, Italia y Francia se sitúan entre los países en los que la demanda de profesionales del exterior y los médicos emigrantes que genera está equilibrada.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022