
Dedicación
27/11/2017
Todos los Colectivos,
Los médicos ven discriminatorio que en hasta tres autonomías se pague un complemento al facultativo sólo por trabajar exclusivamente en la sanidad pública. Andalucía (por supuesto), Galicia y Asturias aún pagan a sus médicos por la "dedicación exclusiva".
Comparte en las redes sociales
Fuente: ConSalud
Enlace: http://bit.ly/2ADqaU2
Por trabajar exclusivamente en la sanidad pública, un médico puede llegar a cobrar unos 500 euros al mes más que un compañero que, realizando el mismo trabajo, dedica sus tardes a trabajar también en el ámbito privado o en cualquier otra actividad. Así sigue ocurriendo aún en tres autonomías españolas.
Una de ellas es Andalucía, donde el Colegio de Médicos de Sevilla ha recopilado ya más de 3.600 firmas contra la exclusividad de este complemento, instaurado hace décadas de forma generalizada, pero que casi todas las autonomías han ido eliminando con el tiempo, salvo en la región andaluza, Galicia y Asturias.
Los profesionales defienden que este complemento supone una discriminación para aquellos médicos que sí trabajan en la sanidad privada al mismo tiempo que en la pública, ya que para el facultativo que lo cobra no le conlleva un mayor horario, disponibilidad, dedicación o implicación. Por tanto, indican en un comunicado: “La exclusividad penaliza al médico con empleo en sanidad pública que aspire a mejorar sus ingresos trabajando en otra actividad remunerada, independientemente de su contrato”.
Por otro lado, según señala a Consalud.es José María Escudeiro, presidente del Sindicato Médico de Galicia, el argumento de que con este complemento se evita el uso interesado de recursos públicos para beneficiar la actividad asistencial privada, no tiene sentido puesto que “legalmente, los pacientes que tratamos en la sanidad pública no se pueden tratar en la privada. Por tanto, cobrar por trabajar sólo en la sanidad pública no nos parece equitativo”.
En el caso de Valencia, fuentes sindicales señalan a este periódico que Sanidad pretende implantar un complemento de exclusividad pero sólo para jefe de servicios, no para el resto de facultativos. En Asturias, sin embargo, sí sigue existiendo este plus económico pese a las reticencias de los colegios de médicos.
Tanto en el caso andaluz como en el gallego, los profesionales reclaman que el complemento en cuestión se desvincule de la exclusividad y sea cobrado por todos los médicos que trabajan en la sanidad pública, para que el aumento retributivo se mantuviera de forma igualitaria.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022