
Déficit esp
28/02/2018
Todos los Colectivos,
El Ministerio de Sanidad, junto a los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, ha identificado más de 10 especialidades con “déficit y dificultades para la cobertura de plazas”.
Comparte en las redes sociales
Fuente: ConSalud
Enlace: http://bit.ly/2GTic8l
En pleno proceso de negociación entre Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y profesionales sanitarios para una mejor planificación de las necesidades del personal sanitario, el departamento que dirige Dolors Montserrat ha identificado cuáles son las especialidades con más “déficit y dificultades para la cobertura de plazas”.
En respuesta a una pregunta parlamentaria del PSOE, el Gobierno ha informado que según “han ido observando” los distintos servicios de salud autonómicos, las especialidades con mayores problemas son: “medicina de familia y comunitaria, pediatría de atención primaria, anestesiología, cirugía general y aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatología, cardiovascular, angiología y cirugía vascular, cardiología, reumatología o radiodiagnóstico, entre otras”.
Las diputadas socialistas Miriam Alconchel y Begoña Tundidor preguntaban si el Gobierno tenía previsto “dar mayor agilidad a la formación en las especialidades médicas que cuentan con mayor déficit de profesionales”. Sobre esta cuestión, el Ejecutivo ha señalado que España “es el país que más plazas de especialistas forma” con una media de 9,81 por cada 100.000 habitantes.
Asimismo, ha mencionado algunas medidas ya conocidas que se han iniciado o se prevén desarrollar como la creación de un grupo de trabajo, a petición del Consejo Interterritorial, para detectar necesidades y adoptar medidas concretas, la puesta en marcha de un Registro Estatal de Profesionales Sanitarios o la coordinación con las CC.AA. de la convocatoria de la OPE extraordinaria.
A LA ESPERA DEL INTERTERRITORIAL
Será en el próximo Consejo Interterritorial del SNS, que podría celebrarse durante el próximo mes de marzo, donde previsiblemente se pongan en común y se aprobarán las primeras medidas que sirvan para paliar la “desigual distribución de médicos en determinadas especialidades y determinados territorios, como las zonas rurales”.
Mientras llega esta nueva reunión entre Sanidad y las CC.AA., Dolors Montserrat ha mencionado que existen ya “13 líneas de actuación” consensuadas. En una intervención en el Senado, la ministra de Sanidad avanzó algunas de ellas como incentivar a especialistas para que trabajen en plazas de difícil cobertura, mejorar el proceso de homologación de títulos, restablecer el modelo de formación troncal o avanzar hacia una mejor coordinación sobre el número concreto de contratos y plazas.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022