
Dia AP
12/04/2018
Atención Primaria,
El Foro de A. Primaria aprovechará este jueves los actos de celebración del Día Nacional del primer nivel para poner delante de la ministra de Sanidad y de los principales partidos políticos sus reivindicaciones. El Foro quiere respuestas concretas.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Diario Médico
Enlace: https://bit.ly/2v8UZxR
Como todos los 12 de abril desde hace ocho años, el Foro de Médicos de Atención Primaria conmemora hoy el Día Nacional del primer nivel, con un trasfondo que, desde 2010, no ha dejado de ser fuertemente reivindicativo.
La gran diferencia, al menos simbólica, con todas las celebraciones precedentes es que a la de este año por primera vez acude el titular de Sanidad, un compromiso que la ministra Dolors Montserrat adquirió en la primera -y, de momento, única- reunión que mantuvo con el Foro, en vísperas de Semana Santa.
La conmemoración de esta jornada se divide en un doble acto: el que se celebrará por la mañana en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), donde las organizaciones que integran el Foro harán entrega de reconocimientos a las instituciones que, según su criterio, más han avanzado en el último año en el cumplimiento de los puntos del Decálogo por una Atención Primaria de Calidad.
Por la tarde, profesionales y políticos se sentarán cara a cara en el Congreso de los Diputados para exponer sus respectivos puntos de vista. Bajo el significativo título de "La atención primaria que queremos", miembros del Foro expondrán los objetivos que los profesionales tienen en materia de recursos humanos, financiación, organización y formación, entre otros temas, y a renglón seguido, preguntarán abiertamente a los representantes de los principales partidos con representación parlamentaria (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) sobre las respuestas que la política tiene pensado dar al primer nivel asistencial.
Las reivindicaciones que los médicos de Familia y pediatras de primaria volverán a poner hoy delante de la ministra y de los representantes políticos del arco parlamentario volverán a centrarse en aspectos básicos, como: el incremento de la partida presupuestaria para el nivel, hasta llegar al 17,3 por ciento en 2025; la adecuación de las plantillas a "la realidad sociodemográfica de la población a atender"; la separación de las gerencias de primaria y hospitalaria, y la creación de "estructuras de participación activa" de los médicos en la gestión del nivel; el acceso al catálogo completo de pruebas complementarias, "según indicación razonada y criterios de eficiencia clínica", y la estabilización de las plantillas mediante la convocatoria periódica de pruebas selectivas, entre otras peticiones.
#PRIMARIADEPRIMERA
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
23/03/2023
22/03/2023
21/03/2023
Bolsa. Publicación listas provisionales (corte 2021) de FEA Neumología, Urología y Análisis Clínicos
22/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA de Anatomía Patológica
22/02/2023
Resultados provisionales del MIR23
14/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA Anestesiología y Reanimación
10/02/2023
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
09/02/2023
Proceso de estabilización: Fechas clave
31/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
03/03/2023
02/03/2023
22/03/2023
17/03/2023
02/03/2023