
ZDC y MIR
13/04/2018
Atención Hospitalaria, Atención Primaria, EIR,
Así lo ha anunció ayer la ministra de Sanidad en el acto Institucional del Día Nacional de la Atención Primaria.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica
Enlace: https://bit.ly/2ISew7T
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha anunciado este jueves en el acto Institucional del Día Nacional de la Atención Primaria que la propuesta para retener a los MIR con incentivos concretos en las plazas asistenciales de difícil cobertura pasará a aprobarse vía Real Decreto.
Estamos trabajando en la elaboración de un Real Decreto para la provisión de plazas de difícil cobertura con profesionales recién egresados de su etapa formativa”, ha afirmado la ministra, en el mismo acto donde ha anunciado que el primer Consejo Interterritorial se celebrará el próximo 24 de abril.
Aunque la titular de Sanidad no ha dado más detalles sobre las líneas que conformarán ese Real Decreto, como ya adelantó Redacción Médica, el objetivo del ministerio es “incentivar la retención” de los MIR en aquellas zonas de difícil cobertura para paliar así el déficit de médicos especialistas en determinadas áreas asistenciales.
Precisamente, dicha propuesta fue presentada en la última reunión encargada de la Comisión de Recursos Humanos, en la que se dieron cita representantes de todas las comunidades autónomas y el órgano ministerial. Aunque no se concretó ni la forma ni el modo en el que se aprobaría dicha iniciativa, lo que estaba decidido era que el plan sería trasladado al próximo Consejo Interterritorial donde se debatiría, y se aprobaría.
Debate
Según pudo saber este medio, la forma en la que se incentivaría a esos profesionales era el principal problema de concreción que existía entre administraciones a la hora de ponerse de acuerdo. Regiones como Castilla-La Mancha y Valencia habían expresado en reiteradas ocasiones su negativa a “obligar” a ningún residente médico a permanecer durante unos años ejerciendo en zonas de difícil cobertura. Mientras que, autonomías como Madrid, Andalucía, Castilla y León o los propios sindicatos de clases, han reiterado que esa propuesta “no les parece del todo mala”.
De este modo, ahora queda conocer cuáles serán los incentivos o los reclamos concretos que desde el Ministerio de Sanidad se presentarán a los MIR recién egresados para que cubran las plazas de difícil cobertura. Aun así, diferentes fuentes autonómicas y sindicales explicaban que esos incentivos irían encaminados a “ofrecer un contrato de interino por uno eventual o de guardias; dar más puntos por determinados servicios prestados; o que tengan más facilidad al acceso al perfeccionamiento y/o carrera profesionalidad".
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022