
AP
11/04/2019
Atención Primaria,
Sanidad y 9 CCAA firman la reforma de AP y dejan su financiación a Hacienda. El PP abandona el Consejo Interterritorial de atención primaria alegando falta de consenso.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica y Diario Médico
Enlace: https://bit.ly/2URxYez
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha sacado adelante la reforma de la Atención Primaria con el apoyo de nueve comunidades autónomas, sin tener especificado la financiación de las medidas que se aplicarán a corto, medio y largo plazo. Pero según ha explicado la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, la financiación de este plan tendría que "definirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera".
El documento no ha sido sometido a votación como tal, si bien contaría con el apoyo de todas las autonomías menos las gobernadas por el PP, que han señalado en una comparecencia conjunta minutos antes que habían decidido abandonar la reunión del Interterritorial, al entender que no había suficiente consenso ni entre autonomías ni con los profesionales, y que el interés del ministerio era meramente electoralista.
El "Marco Estratégico para Atención Primaria de Salud" aprobado ayer, establece seis líneas estratégicas y una veintena de objetivos con un centenar de acciones para avanzar en el liderazgo de la AP. Cada uno de los objetivos incluye acciones a corto, medio y largo plazo para su consecución.
Las medidas a corto plazo están previstas que se inicien a lo largo de este año, las de medio plazo en 2020 y las de largo plazo en 2021.
En el último borrador al que se ha podido acceder, se barajan medidas como limitar a 48 horas el tiempo de demora para conseguir cita en un centro de salud; conseguir que para 2022 los cupos de medicina de Familia y pediatría estén en 1.500 y 1.000 TIS, respectivamente (con un margen del 10%); limitar la temporalidad al 8%, equiparación salarial entre atención hospitalaria y primaria, integrar a quienes terminen el MIR en las bolsas de empleo cuanto antes y ofrecerles contratos de dos años, etc.
Jesús Aguirre, consejero de Sanidad de Andalucía, ha explicado que el documento hubiera sido una buena base para seguir trabajando “el tiempo que hubiera hecho falta. No queremos avalar un documento que tenga en contra y no esté avalado por una parte importante de la profesión médica, enfermera y otros colectivos, sería un error gravísimo”. Por parte de los médicos, la queja fundamental ha sido que no hubiera compromisos claros en cuanto a la financiaciónpara atención primaria.
30/01/2023
30/01/2023
27/01/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
Bolsa. Publicación listas PROVISIONALES (corte 2021) de varias categorías y especialidades de FEA
01/12/2022
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
26/01/2023
11/01/2023