La elección de plazas MIR 2023 ya tiene fecha: del 14 de abril al 7 de mayo
29/03/2023
04/06/2019
Todos los Colectivos,
No puede ser que el médico español sea de los peores pagados cuando todo el mundo reconoce que, profesionalmente, es de los más competitivos y con excelentes cualificaciones profesionales.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica y SMS
Enlace: https://bit.ly/2Z5gGJq
Durante la reunión celebrada este fin de semana por la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS) en Nápoles, los médicos han abordado uno de los objetivos de la organización de cara a 2021: que los médicos europeos tengan un salario mínimo que duplique el sueldo medio europeo.
El salario medio español ronda los 1.639 euros brutos mensuales, según el 'VI Monitor Anual Adecco sobre Salarios (II)', siendo 361 euros inferior al de la Unión Europea, que rondaría los 2.000 euros. De llegar a conseguir sus objetivos, los médicos españoles y europeos pasarían a cobrar, como mínimo, 4.000 euros brutos mensuales.
"Es una evidencia que el sueldo del médico español está muy por debajo del resto de médicos de la Unión Europea", señala a Redacción Médica Tomás Toranzo, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que añade: "Hay un problema evidente de falta de profesionales y uno de los mecanismos para que la gente se quede, son las condiciones laborales y retributivas".
Facilitar la movilidad de los profesionales
"Estamos dentro de un mercado único que es la Unión Europea, con movilidad de los profesionales, y lo lógico es que tengamos unas condiciones laborales similares", explica Toranzo, que considera que esto se conseguiría a través de una homogeneización de las retribuciones.
"No puede ser que el médico español sea de los peores pagados cuando todo el mundo reconoce que, profesionalmente, es de los más competitivos y con muy buenas cualificaciones profesionales". Para el representante de CESM, es fundamental que ese reconocimiento se refleje en las distribuciones.
De llegar a conseguirse este objetivo, considera Toranzo, "se podría frenar el exilio de las batas blancas y podría ayudar a que volviesen los médicos que han tenido que irse a trabajar al extranjero".
Además, esto sería sólo un primer paso para que los médicos españoles recuperen su poder adquisitivo: "Hablamos de retribuciones básicas, pero los complementos también deberían mejorar", explican desde CESM.
Diferencias salariales de los médicos europeos
El informe de FESM analiza el sueldo base (sin guardias ni complementos) de los diez países miembros que han presentado datos.
El médico especialista español estaría cobrando unos 2.400 euros, por encima de Croacia (1.400 euros), República Checa (1.778 euros) o Chipre (1.600); pero por debajo de Francia (5.000 euros), Italia (1.700-1.900 euros) o Rumanía (2.500). El salario medio del MIR español (sin guardias ni complementos) se sitúa en 1.150 euros mensuales, en un arco entre los 1.000 y los 1.200 euros, cuando la media europea está en los 1.460 euros, con Francia, Italia, Eslovenia y Rumanía como los países con mejor sueldo para sus residentes.
29/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
Bolsa 2021: Publicación de las listas de actualización completa de baremo de Bolsa FEA Cardiología
24/03/2023
SMA CAMPUS FORMACIÓN: Infecciones. Estudios de laboratorios y manejo adecuado de antibióticos
02/03/2023
Bolsa 2021: Publicación de las listas de actualización completa de baremo de Bolsa FEA Cardiología
24/03/2023
Proceso de estabilización: Fechas clave
31/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
03/03/2023
22/03/2023
02/03/2023
17/03/2023
02/03/2023