
Decreto Ges
05/11/2015
Atención Hospitalaria, Atención Primaria, Agencias públicas, Cuerpo A4, EIR,
El Foro de la Profesión Médica y el M. de Sanidad han llegado a un acuerdo sobre el decreto de unidades de gestión clínica para que sea lideradas por el profesional "más adecuado", según su función, y que su selección se guíe por los criterios de igualdad
Comparte en las redes sociales
Fuente: Diario Médico
Enlace: http://bit.ly/1Nfs0oX
El Foro de la Profesión Médica y el Ministerio de Sanidad han llegado a un acuerdo sobre el decreto de unidades de gestión clínica.
Los representantes de los médicos han conseguido que el Ministerio incluya sus peticiones sobre el liderazgo de las unidades según la función de la unidad y que se evite la libre designación. "Hemos dado el visto bueno y hemos pedido a Sanidad que reinicie la tramitación del real decreto cuanto antes", ha explicado a DM Francisco Miralles, portavoz del Foro.
Finalizaría así, en principio, el conflicto entre los médicos y el Ministerio. Los facultativos habían manifestado que querían que las unidades asistenciales estuvieran lideradas por médicos, que la selección de los directores de las unidades fuera mediante concurso público y que se desvincularan los incentivos del ahorro. Tras las protestas de los médicos, que dieron por rotos los acuerdos con el Gobierno, Sanidad accedió a retomar la negociación, alegando que quería tener un texto consensuado con los facultativos.
Según Miralles, en el nuevo texto del decreto quedaría plasmado que las unidades serán lideradas por "el profesional más adecuado por sus competencias, en función de la naturaleza de la unidad". Es decir, que las unidades asistenciales quedarían a cargo de los médicos, las de cuidados, de los enfermeros, etc. Además, también se habría incluido que la selección de los responsables de la unidad "se guiará por los criterios constitucionales de la igualdad, mérito, capacidad y publicidad".
El nuevo borrador también vincularía los incentivos que reciben los profesionales "a los objetivos de calidad y asistenciales, como siempre hemos reivindicado", afirma el portavoz del Foro, y apunta que habría desaparecido de la redacción el nexo directo entre dichos incentivos y los objetivos económicos, que los facultativos interpretaban como ahorro. Además, se mantiene la adscripción voluntaria a las unidades, criterio por el que habían protestado comunidades como Andalucía y Canarias.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022