
MIR 2020
20/12/2019
EIR,
Lista definitiva: 16.176 admitidos al examen MIR 2020. De las candidaturas presentadas no han sido admitidas las de 788 aspirantes. El ratio de la convocatoria queda en una plaza por cada dos aspirantes, aproximadamente.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica
Enlace: https://bit.ly/2Meld8d
El Ministerio de Sanidad ha hecho oficial este viernes el listado definitivo de admitidos al examen MIR 2020. En total serán 16.176 los graduados en Medicina que optarán a una de las 7.512 plazas ofertadas para concurrir a una plaza MIR. De las candidaturas presentadas, no han sido admitidas las de 788 aspirantes.
En comparación con el año anterior, el número de aspirantes aceptados de forma definitiva ha aumentado en 701 personas. En este sentido, se ha pasado de 15.475 candidatos admitidos al MIR en el 2019 a los 16.176 alcanzados en la presente convocatoria. El ratio de la convocatoria de 2020 se queda, hasta conocer el total de personas que se presentan finalmente a la prueba, en una plaza por cada dos aspirantes.
En referencia al listado provisional publicado el pasado mes de noviembre, la cifra se incrementa en 1.597 admitidos más. De este modo, se pasa de los 14.579 candidatos admitidos provisionales a la cifra definitiva actual. Esto evidencia que se han resuelto de forma favorable la mayoría de peticiones que no fueron admitidas en un primer momento, las cuales fueron en torno a las 2.355 candidaturas.
Cuenta atrás
El examen MIR se realizará simultáneamente en toda España el próximo 25 de enero. O al menos esa es la fecha "estimada" mantenida por el Ministerio de Sanidad, hasta ahora. A falta de la confirmación oficial, si está claro que se designarán como mínimo más de 50 centros, en los que se constituirán en torno a 550 mesas de examen localizadas en 21 ciudades diferentes, distribuidas en todas las comunidades autónomas.
Como novedad, este año trae consigo un cambio sustancial en la convocatoria. El número de preguntas de examen para todas las titulaciones pasa de 225 a 175, más las 10 de reserva. Además, la duración de la prueba pasa a ser de cinco horas, a cuatro. Se mantendrá el formato de las preguntas de los años anteriores con cuatro opciones de respuesta y también se mantiene el mismo formato de las hojas de respuestas con el mismo sistema multimarca del pasado examen.
El cupo de plazas para médicos extracomunitarios se ha fijado en el 4 por ciento del total de candidatos que logren superar la prueba, es decir, 300 plazas.
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
23/03/2023
22/03/2023
21/03/2023
Bolsa. Publicación listas provisionales (corte 2021) de FEA Neumología, Urología y Análisis Clínicos
22/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA de Anatomía Patológica
22/02/2023
Resultados provisionales del MIR23
14/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA Anestesiología y Reanimación
10/02/2023
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
09/02/2023
Proceso de estabilización: Fechas clave
31/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
03/03/2023
02/03/2023
22/03/2023
17/03/2023
02/03/2023