
Gasto sanit
27/09/2016
Todos los Colectivos,
Un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha analizado el gasto público español entre 2007-2014 en comparación con los países de la Unión Europea. En materia sanitaria, España se coloca en el vagón de cola. Y Andalucía? Jajajaja
Comparte en las redes sociales
Fuente: ConSalud.es
Enlace: http://bit.ly/2dcBxEA
El gasto sanitario español durante la crisis (2007-2014) fue de los peores en comparación con el resto de la Unión Europea (UE). Así se extrae de un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), organismo que ha comparado la evolución del gasto público de España en sanidad, educación, pensiones y protección social, con el resto de los países europeos durante la recesión económica.
De esta manera, el estudio muestra que al comienzo de la crisis, España realizaba un gasto del 5,7% del PIB en sanidad, siendo el segundo país de la UE que menos gastaba en dicha materia, sólo por delante de Luxemburgo. Por su parte, los que dedicaban más dinero eran Dinamarca, Austria y Francia con niveles superiores al 7% del PIB.
No obstante, tras siete años la posición de España no ha cambiado prácticamente. A pesar de incrementar el gasto sanitario hasta el 6,1% del PIB, en 2014 sólo ha adelantado una posición, colocándose como el tercer país que menos gasta en sanidad, por detrás de Grecia y Luxemburgo. En el lado contrario se encuentran Dinamarca, Finlandia y Francia que le dedican a sanidad más del 8% del PIB.
FASE EXPANSIVA Y DE CONSOLIDACIÓN FISCAL
Fedea distingue dos fases desde el punto de vista fiscal durante la crisis: una expansiva de gasto (2007-2009) y otra de consolidación fiscal (2009-2014). Durante la primera de ellas, se produjo un aumento del gasto en sanidad por parte de todos los países de la UE-15, tanto en variación del gasto en términos reales como en diferencia de puntos porcentuales de PIB.
En este sentido, España fue el país europeo que más aumentó el gasto en sanidad en términos reales (16%). Por su parte, en cuanto a puntos del PIB, el aumento fue del 1,1%. Con respecto al conjunto de los 28 países europeos, el aumento en términos reales fue de 9% y 0,9% en pp. PIB.
Con respecto a la fase de consolidación fiscal, se produjo una caída del gasto de España en sanidad en términos reales del 14%, por detrás de Grecia (-46%) y Portugal (-25%). Mientras tanto, Alemania, Bélgica y Suecia aumentaban en torno al 0,5% en términos reales.
REFORMA FISCAL
Tras este análisis, desde Fedea han lanzado un comunicado en el que han pedido a los distintos organismos competentes que la solución debe girar en torno a “una reforma fiscal que permita aumentar significativamente la recaudación tributaria con el fin de evitar recortes en el estado del bienestar”.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022