Hoy 21 de junio, se han publicado en el BOJA dos resoluciones por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos en las distintas categorías del concurso de traslados de la OEP en vigor.
Qué cara más dura!! Para las Fundaciones no hay recortes, para los demás pardillos... La Cámara de Cuentas advierte de que el Gobierno andaluz no aplicó en sus fundaciones sanitarias los duros ajustes que sí sufrieron los funcionarios.
Casi siete de cada diez ve a más de 40 enfermos en un día normal, siendo la comunidad donde más facultativos superan esta cifra. El 63,8% tiene asignado un cupo superior a 1.500 pacientes.
El Sindicato Médico de Córdoba (Simec) insiste en que la medida, "que se repite año tras año", merma la calidad asistencial y sobrecarga de trabajo a los profesionales.
Nuestros compañeros del Sindicato Médico de Sevilla publican un artículo sobre las coacciones que sufren también en Andalucía muchos médicos en la práctica diaria de la profesión. Si te encuentras en esa situación te animamos a denunciarlo.
Es difícil comprender cómo dentro de un mismo SSPA, recordemos formado por el SAS y que dentro de éste se encuentran las Agencias Públicas Sanitarias, existan diferencias en cuanto a sus permisos.
Remitido al BOJA la Resolución por la que se aprueban las listas definitivas de admitidas y excluidas de los concursos de traslados. Plazo de presentación de la documentación: Desde el 11 de Julio hasta el 25 de Julio, ambos inclusive.
Noticias desde el Área Sanitaria Norte de Cádiz: El hospital sólo contratará a 12 especialistas para sustituciones de verano. El Sindicato Médico alerta de la situación en el servicio de Urgencias, donde sólo se cubre a 5 de los 9 facultativos que cogen v
La web del SMS publicó ayer una nota en la que declaraba persona "non grata" al actual Gerente de dos de los hopitales de Sevilla por su reiterada negación al diálogo y su actitud intransigente
¿Creéis que nuestra Andalucía estará entre esas 5 CCAA que destruyen empleo en la sanidad? Pues claro que Sí. Andalucía, País Vasco, La Rioja, Castilla-La Mancha y Canarias son las únicas que pierden trabajadores públicos