El Sindicato Médico Andaluz critica la inversión de la Junta en la sanidad privada y alerta de la “situación crítica” del sistema público

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Rafael Ojeda ha criticado el concierto de 500 millones de euros con la sanidad privada mientras hay carencias en la sanidad publica

Categorias: Actualidad Andalucía
Colectivos:

El presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Ojeda, ha cuestionado la decisión de la Junta de Andalucía de destinar hasta 500 millones de euros a conciertos con 38 empresas privadas para la realización de intervenciones quirúrgicas, en caso de que el acuerdo se prorrogue durante cuatro años. En una entrevista concedida este domingo a la Cadena Ser, Ojeda reprochó al Gobierno andaluz que “el dinero público tiene que invertirse en la sanidad pública”, al considerar que el sistema sanitario autonómico sufre “numerosas carencias y déficits de todo tipo”.

“Tenemos falta de médicos y de plantilla, tanto en atención primaria como en muchos servicios hospitalarios”, advirtió el dirigente sindical, quien además acusó al Ejecutivo de Juanma Moreno de actuar con “falta de transparencia” al no informar con detalle de este tipo de decisiones a la mesa sectorial de Sanidad.

Ojeda también cargó contra el plan de verano de la Junta, al que calificó de “nada positivo” por la compleja situación vivida en los hospitales durante los meses estivales. Según explicó, la reducción de plantillas y la sobrecarga de trabajo han provocado que en algunas localidades costeras, donde la población se multiplica en verano, se atendiera a miles de personas con tan solo “dos o tres médicos”.

“En ocasiones un solo médico ha tenido que responder a una población enorme”, lamentó. Asimismo, denunció que los servicios de urgencias han sufrido una “sobrecarga brutal” debido a lo que describió como una atención primaria “en situación crítica”.

Déficit de profesionales

El presidente del SMA apuntó también al “fracaso” de la oferta de captación de médicos residentes que acababan de finalizar su formación, ya que “una parte enorme de las plazas quedó vacante” por la falta de incentivos para atraer y retener a los profesionales.

“Si no conseguimos mejorar la medicina pública, dotándola de recursos y de condiciones laborales adecuadas, la sanidad pública va a entrar en crisis hasta el punto de ser irrecuperable”, alertó.

Mientras la Junta defiende que en el último año y medio las listas quirúrgicas se han reducido un 14% y asegura que el cierre de quirófanos en verano no las incrementará, el líder sindical discrepa: “La lista de espera en Andalucía es enorme, una de las mayores de la historia y de España”.

Ojeda insistió en que se requieren “medidas decididas” para garantizar la sostenibilidad del sistema público y pidió al Ejecutivo autonómico que priorice la inversión en recursos humanos y en la mejora de la atención médica frente a los acuerdos con la sanidad privada.