EL PP SIEMBRA LA CONFUSIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES DEL SAS FIRMANDO UNA PNL CONTRA LA CONSEJERÍA DE SALUD

¿Significa este voto que la Consejería va a aplicar finalmente el nuevo modelo de carrera, o que, una vez más, se afirma lo contrario de lo que se piensa hacer?

Categorias: Actualidad Andalucía, Actualidad Nacional
Colectivos:

En el pleno del Parlamento andaluz celebrado el pasado 26 de junio, los grupos parlamentarios Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía presentaron una Proposición No de Ley (PNL) relativa al deterioro de la sanidad pública andaluza, la necesidad de incrementar su financiación, mejorar las condiciones laborales y cumplir los pactos suscritos con los profesionales sanitarios.

La PNL afirma que “la sanidad pública andaluza atraviesa una situación crítica”, que su “financiación es insuficiente” y que Andalucía continúa “por debajo de la media nacional en gasto sanitario por habitante”. También destaca el déficit de profesionales y sus bajas retribuciones, así como el incumplimiento por parte de la Junta del Acuerdo de mayo de 2023, que contenía un nuevo modelo de carrera profesional basado en la antigüedad. A pesar de la dureza de su crítica a la gestión de la sanidad pública andaluza, la PNL resultó aprobada con el voto favorable del Partido Popular y la abstención de Vox.

Ante todo, cabe señalar que las PNL no obligan al Gobierno. Se trata de declaraciones políticas sin valor jurídico vinculante. Aun así, es ridículo que el Partido Popular vote una PNL que impugna la práctica totalidad de su gestión de la sanidad pública. También causa indignación que el PSOE reclame más financiación cuando bajo su Gobierno el gasto sanitario por habitante fue durante años el más bajo de España. Este cinismo irresponsable, esta utilización impúdica y espuria del Parlamento andaluz para afirmar lo contrario de lo que se hace, debería avergonzar a nuestros representantes políticos.

También queremos destacar que, una vez más, la situación de los médicos del sistema público es ignorada. Sindicatos de clase y partidos políticos dirigen sus mensajes allí donde confían en obtener más votos. Se refieren al “sistema” y a “los profesionales” en general, omitiendo adrede que el único colectivo de la sanidad pública realmente deficitario, mal retribuido y sobrecargado laboralmente es el colectivo facultativo.

El Pacto de mayo de 2023, al que también hace alusión la PNL, contenía medidas para la mejora de la Atención Primaria, pero entre ellas no había ninguna mejora retributiva para el médico de AP. Por eso el SMA no lo firmó. El Pacto incluía un nuevo modelo de Carrera Profesional basado en la antigüedad y no en la acreditación de la ACSA. El SMA sí firmó este nuevo modelo cuando el SAS lo presentó por separado en diciembre de 2023. Por desgracia, esta reforma nunca se ha llevado a cabo y tanto la actual consejera como su equipo al frente del SAS han reiterado que no se va a implantar.

¿Cómo debemos interpretar entonces el voto del PP a favor de la PNL que insta a la Junta a su cumplimiento? ¿Está desautorizando el Grupo Popular al Gobierno andaluz, o simplemente ha adoptado una pose sin trascendencia práctica? ¿Significa este voto que la Consejería va a aplicar finalmente el nuevo modelo de carrera, o que, una vez más, se afirma lo contrario de lo que se piensa hacer?

La sanidad pública andaluza, y la española en general, tiene un grave problema que tanto los gobiernos como los partidos y los sindicatos generalistas se empeñan en ignorar: se está quedando sin médicos. Desde el SMA llevamos años denunciándolo. La gestión cortoplacista y la caza del voto con gestos estériles y cínicos como el que acabamos de presenciar en el Parlamento andaluz prevalecen sobre la búsqueda rigurosa de soluciones prácticas.

Nos dirigimos a un estallido de conflictividad laboral sin precedentes en el colectivo médico, pero las huelgas y movilizaciones no servirán de nada si nuestros representantes políticos no toman conciencia de la gravedad de la crisis. Por eso instamos una vez más al Ministerio de Sanidad y a la Consejería de Salud a que abandonen la retórica vacía y se sienten a negociar las mejoras inaplazables que requiere nuestro colectivo. De lo contrario, solo ellos serán responsables de la desaparición de la sanidad pública tal como la conocemos.

Comité Ejecutivo del SMA