
El Ministerio de Sanidad convoca 9.276 plazas para el MIR 2026 y adelanta el examen al 24 de enero
El examen MIR 2026 tendrá lugar el 24 de enero a las 14:00. Andalucía contará con 1992 plazas y pierde la sede de Cádiz para la realización del examen.
El Ministerio de Sanidad ha hecho oficial la convocatoria para el examen MIR (Médico Interno Residente), con un total de 9.276 plazas, lo que representa un incremento de 269 respecto a 2025.
La convocatoria total de exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en 2026 oferta un total histórico de 12.366 plazas. Lo que supone un aumento del 3,5% respecto al año anterior, consolidando una tendencia al alza en la oferta de formación especializada en salud. Además, se han establecido plazas específicas para otras especialidades sanitarias como Enfermería (2.279 plazas), Farmacia (362), Psicología (280), Biología (83), Física (57) y Química (29).
Una de las novedades más destacadas es la creación por primera vez de 82 plazas para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, sujetas a la aprobación definitiva del programa formativo y la acreditación de las unidades docentes.
Otra innovación significativa para esta convocatoria es la implementación de un sistema de «repesca» de plazas, que permitirá la reasignación de aquellas que queden vacantes tras renuncias posteriores a la adjudicación inicial, con el objetivo de maximizar la cobertura sanitaria en todas las comunidades autónomas. Este mecanismo busca evitar el desaprovechamiento de recursos públicos y ofrecer más oportunidades a los candidatos que quedaron fuera en primera instancia.
En Andalucía la convocatoria MIR alcanza las 1992 plazas. Por especialidades, Medicina Familiar y Comunitaria con 440 plazas, Pediatría con 80 y Anestesiología y Reanimación con 62, encabezan la oferta (Accede al documento completo de plazas aquí)
El examen MIR 2026 tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas, dos horas antes respecto a convocatorias anteriores. Además, el número de sedes se reducirá de 28 a 22 centros de examen, suprimiéndose las sedes de Cádiz, León, Gerona, Cáceres (pendiente de decisión definitiva en coordinación con la Consejería de Sanidad), Ciudad Real y Vigo.
La prueba consistirá en la realización de una parte objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más diez de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media.La corrección se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.
El Ministerio ha anunciado que las inscripciones estarán abiertas previsiblemente desde el 1 hasta el 12 de septiembre de 2025, con una tasa de inscripción fijada en 31,10 euros para los aspirantes al MIR.
Esta convocatoria busca atender las necesidades crecientes del Sistema Nacional de Salud y asegurar el relevo generacional en los distintos servicios sanitarios según señala el Ministerio de Sanidad.