CESM y SMA presentan una propuesta de estatuto propio y anuncian movilizaciones previas a la huelga médica nacional del 3 de octubre

El texto plantea cambios sustanciales en materia de clasificación profesional, jornada laboral, retribuciones y derechos, con el objetivo de reconocer la singularidad y la responsabilidad de la labor facultativa en el sistema sanitario.

Categorias: Actualidad Nacional
Colectivos:

El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha presentado este jueves ante los medios de comunicación el texto que recoge sus propuestas para la elaboración de un estatuto propio del médico y el facultativo, principal reivindicación de ambas organizaciones desde que el Ministerio de Sanidad facilitara el borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar y que ha generado el rechazo unánime de toda la profesión.

El presidente de CESM, Miguel Lázaro, explicaba que este documento -no jurídico y abierto a aportaciones- es fruto del trabajo durante muchos meses en los que ambas organizaciones han tendido la mano al diálogo con el ministerio en busca de un consenso que permitiera avanzar en la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, a los que el borrador ministerial discrimina respecto al resto de categorías sanitarias.

Así, pese a los muy escasos avances producidos en las negociaciones, la actitud constructiva del Comité de Huelga ha llevado a la elaboración de un texto que facilite diferenciar las especiales condiciones de formación y responsabilidad de los médicos y facultativos y cómo debería ser su regulación. “Es necesario que los profesionales cuenten con una norma específica y un ámbito para negociarla propio, una reclasificación adecuada a sus requisitos formativos y de desempeño laboral y una jornada de trabajo que no perpetúe el maltrato al médico y facultativo, especialmente en lo referente a guardias, descansos, retribuciones o cómputo de horas para la jubilación. Se trata de reconocer adecuadamente al eslabón fundamental del proceso asistencial”, incidía.

Por su parte Rafael Ojeda, presidente del SMA, señalaba que el contenido de la propuesta de estatuto propio del Comité de Huelga podría resumirse en unos puntos concretos, empezando por una clasificación profesional que reconozca la singularidad de la cualificación, las funciones y la responsabilidad del personal médico con dos grupos de clasificación específicos, modificando el Estatuto Básico del Empleado Público para crear una categoría A1+. En esta línea, se requiere la creación de un Ámbito de Negociación nacional y Mesas sectoriales del personal médico y facultativo.

Ojeda incidía en que es necesaria una regulación concreta en materia de jornada laboral, fijando una jornada máxima de 35 horas semanales en horario de mañana en día laborables, y que todo lo que la exceda se considere exceso de jornada, que deberá ser voluntaria y retribuirse de manera no inferior a la hora ordinaria. Además, se reclama una regulación diferenciada para las guardias, las guardias localizadas, los descansos o la exención de guardias, todo ello acompañado de mejoras retributivas y medidas que mejoren la conciliación personal y laboral.

El presidente del SMA también recordaba que el texto incluye propuestas para un sistema de jubilación anticipada voluntaria total o parcial, la prohibición de la movilidad forzosa, la designación de puestos directivos o medidas concretas para luchar contra las agresiones.

Por último, Víctor Pedrera, secretario general de CESM, recordaba el decálogo que recoge las reivindicaciones básicas del colectivo, que pasan por un reconocimiento de las funciones específicas del médico y el facultativo en el sistema sanitario; un ámbito de diálogo y negociación propios; un marco normativo propio que regule los aspectos específicos del ejercicio de la profesión su papel en el sistema sanitario; una clasificación profesional que refleje de manera correcta la cualificación, funciones y responsabilidad del colectivo; una regulación de la jornada laboral que proteja sus derechos laborales y su salud; unas mejoras retributivas y garantía de derechos laborales durante el periodo de especialización; una equiparación efectiva de derechos laborales y retributivos de todos los profesionales, con independencia de que ejerzan o no en régimen de exclusividad; una regulación de la jubilación acorde a la penosidad inherente a su ejercicio; una regulación de la carrera profesional desvinculada de la agencia de calidad sanitaria y una protección de los derechos laborales y retributivos en situaciones vinculadas a IT, maternidad/paternidad, edad o enfermedad, así como del derecho a la conciliación de la vida personal y profesional.

Acciones previas a la huelga del 3 de octubre

Los responsables sindicales recordaban que ambas organizaciones se encuentran a la espera de que el ministerio convoque nuevas reuniones con el Comité de Huelga, pero que mientras tanto las movilizaciones planteadas contra el borrador de Estatuto Marco siguen adelante. En este sentido, ha señalado que CESM y SMA pretenden presentar ante Sanidad las alegaciones sobre jornada laboral el próximo 16 de septiembre y convocarán una concentración frente al ministerio para presentar el proyecto de estatuto propio el 23 de septiembre. Ese mismo día se registrará en el Congreso la solicitud de reunión con los grupos parlamentarios para poder exponerles dicha propuesta de norma y recabar su apoyo en el caso de que el borrador ministerial sea enviado a la Cámara Baja para su tramitación. Además, se presentará también el documento en las consejerías autonómicas de Sanidad.

Estas acciones se llevarán a cabo de manera previa a la segunda jornada de huelga convocada por ambas organizaciones para el próximo 3 de octubre, donde por segunda vez, como ya ocurriera el pasado 13 de junio, se ha hecho un llamamiento a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud para que muestren por qué el borrador de Estatuto Marco ha generado el rechazo frontal del colectivo.

 

Ir a Estatuto Propio versión completa

Ir a Estatuto Propio (resumen)