
CESM y SMA impulsan un Estatuto Propio para dignificar la profesión médica y facultativa
El Sindicato Médico Andaluz defiende que este Estatuto es una herramienta imprescindible para atraer y retener talento en el sistema sanitario público, frente a la precariedad y sobrecarga laboral actual.
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) junto con la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), presentó ayer una propuesta de Estatuto Propio de la Profesión Médica y Facultativa que busca reformar en profundidad el marco legal que regula las condiciones laborales de médicos y otros profesionales sanitarios de alta cualificación. El texto plantea cambios sustanciales en materia de clasificación profesional, jornada laboral, retribuciones y derechos, con el objetivo de reconocer la singularidad y la responsabilidad de la labor facultativa en el sistema sanitario.
Un nuevo marco jurídico y retributivo
El estatuto prevé la modificación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias para dar un reconocimiento expreso a los médicos/as y facultativos/as entre los que se incluyen médicos/as, farmacéuticos/as, odontólogos/as y veterinarios/as como profesionales de referencia en la atención integral de la salud.
Uno de los puntos centrales es la creación de una categoría específica “A1 plus” dentro del Estatuto Básico del Empleado Público, reservada a los profesionales con titulaciones de nivel 7 del MECU. Esta nueva escala supondría mejoras salariales y de carrera profesional, al equiparar las retribuciones al nivel formativo y a la responsabilidad inherente a su trabajo.
Derechos laborales reforzados
El documento reconoce como derechos básicos de los facultativos/as la formación continuada en horario laboral, la protección frente a agresiones, y la conciliación de la vida laboral y familiar. Asimismo, establece que en casos de enfermedad, maternidad, paternidad o reducción de jornada, los profesionales mantendrán el 100% de sus retribuciones, incluyendo complementos fijos y variables
En materia de negociación colectiva, se propone la creación de mesas sectoriales específicas para médicos/as y facultativos/as, así como un foro de diálogo social a nivel estatal que permita ordenar y planificar de manera homogénea la política de recursos humanos.
La propuesta fija una jornada máxima de 35 horas semanales, con horario ordinario de 8:00 a 15:00 horas. Cualquier exceso de jornada, ya sean guardias, prolongaciones o programas especiales, tendría carácter voluntario, retribuido al menos al mismo nivel que la hora ordinaria y con limitación a un máximo de 45 horas semanales.
El estatuto también incluye restricciones a la carga laboral excesiva, prohibiendo superar una media de cuatro guardias al mes, e introduce coeficientes reductores de la edad de jubilación para compensar las horas trabajadas en turnos de tarde, noche y festivos.
Movilidad y dirección de centros
Otro aspecto destacado es que los puestos de responsabilidad, cargos intermedios y direcciones que gestionen personal médico deberán estar ocupados exclusivamente por médicos/as o facultativos/as, reforzando así el criterio de que la gestión sanitaria debe recaer en profesionales con conocimiento directo de la práctica clínica.
En cuanto a la movilidad, el personal solo podrá ser desplazado con su consentimiento expreso y con compensaciones previamente pactadas. Además, se reconocen traslados preferentes para víctimas de violencia de género, violencia en el ejercicio de sus funciones o terrorismo.
El Sindicato Médico Andaluz defiende que este Estatuto es una herramienta imprescindible para atraer y retener talento en el sistema sanitario público, frente a la precariedad y sobrecarga laboral actual. La propuesta será debatida en foros sindicales y con la Administración sanitaria, en un momento marcado por la escasez de médicos en atención primaria y hospitales.
“Los agentes social, los agentes políticos, los grupos parlamentarios ya no se pueden poner de perfil, tienen que pronunciarse y decir si están de acuerdo o no, con que sigan las condiciones actuales o realmente quieren mejorar las condiciones laborales de la profesión médica y facultativa”, señala Rafael Ojeda, Presidente del SMA, que insiste en que esta reforma a través del estatuto marco es imparable, “el grado de movilización, de indignación y de hastío al que ha llegado la profesión hace que este movimiento sea imparable. La profesión médica no va a admitir un paso atrás. Tiene que quedar claro que hasta que no haya un reconocimiento de nuestra responsabilidad y condiciones de trabajo con un estatuto propio, no vamos a parar”.
Accede a Estatuto Propio (versión completa)
accede a Estatuto Propio (resumen)