El Sindicato Médico Andaluz exige un estatuto propio y el fin de la precariedad en la profesión en una jornada de huelga histórica

Desde el SMA subrayamos la necesidad de un estatuto propio y de un ámbito de negociación específico para la profesión médica, que permita canalizar sus reivindicaciones y responder a las necesidades de la ciudadanía.

Categorias: Actualidad Andalucía
Colectivos:

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha celebrado hoy una concentración en la explanada principal del Hospital ‘Virgen del Rocío’ de Sevilla en apoyo a la huelga nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el propio SMA en todo el país, para denunciar la situación “insostenible” que vive la profesión y reclamar un marco regulatorio propio y específico que reconozca su papel dentro del sistema sanitario público. 

El seguimiento en las distintas provincias andaluzas ha sido masivo, con grandes manifestaciones en Málaga, Almería, Huelva, Granada, Sevilla o Cádiz y concentraciones en los principales centros sanitarios como el Hospital ‘Reina Sofía’ de Córdoba y el Hospital de Jaén 

El presidente del SMA, Rafael Ojeda, ha calificado de “fracaso” tanto el actual modelo sanitario como el nuevo estatuto presentado por la ministra de Sanidad, Mónica García. “El sistema está basado en el maltrato y la sobrecarga laboral del médico, en la vulneración de sus derechos básicos y en la devaluación de nuestra figura dentro de la sanidad pública”, señaló Ojeda. “El estatuto que plantea la ministra solo busca perpetuar este modelo fracasado”.

Desde el SMA subrayan la necesidad de un estatuto propio y de un ámbito de negociación específico para la profesión médica, que permita canalizar sus reivindicaciones y responder a las necesidades de la ciudadanía. “Nuestra formación, responsabilidad y la relación médico-paciente son distintas a las de cualquier otra categoría profesional. Necesitamos un marco normativo que recoja esa particularidad y nos dé un espacio real de negociación”, añadió el presidente del sindicato.

Ojeda criticó además la actitud del Ministerio de Sanidad en las negociaciones, que considera “puramente formal” y sin voluntad real de diálogo. “Se nos ha negado un ámbito de negociación efectivo y la ministra ha eludido su responsabilidad, derivando las competencias a las comunidades autónomas. Esto es una excusa: el Ministerio tiene capacidad para regular aspectos fundamentales de nuestra profesión y se niega a hacerlo”, afirmó.

El SMA denuncia que el sistema sanitario público “consume hasta un 30% del presupuesto de las comunidades autónomas sin obtener resultados asistenciales acordes con esa inversión”, y advierte de que la precariedad médica pone en riesgo la supervivencia de la sanidad pública.

Por último, Ojeda confirmó que el sindicato seguirá convocando nuevas movilizaciones en coordinación con el resto de organizaciones a nivel nacional: “No vamos a bajar los brazos. Vamos a seguir movilizándonos hasta conseguir nuestros objetivos, porque son fundamentales para nosotros y para toda la sociedad”.