Categoría: Actualidad Andalucía

El Comité de Huelga ha comprobado cómo el encuentro se convertía en un mero trámite, una escenificación del intento de acercar posturas por parte de Sanidad pero sin voluntad de llegar a acuerdos
Consulta toda la información que debes saber sobre la huelga médica convocada para el viernes 3 de octubre
El SMA ha vuelto a incidir en la necesidad urgente de afrontar un cambio normativo que dignifique la labor del colectivo en su labor diaria y defendió la importancia de establecer un marco normativo específico que regule la profesión médica y facultativa.
El SMA defendió la importancia de establecer un marco normativo específico que regule la profesión médica y facultativa.
No vamos a rendirnos. Podéis contar con nuestro compromiso absoluto de mantener esta lucha hasta alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Conseguiremos un Estatuto propio que reconozca nuestra labor y devuelva la dignidad a nuestra profesión.
Es muy significativo que el incremento del gasto sanitario en nuestra comunidad no se haya traducido en una mejora de la accesibilidad de la población a la asistencia médica.
El SMA subrayó la urgencia de abordar las carencias que afectan al colectivo en su labor diaria y defendió la importancia de establecer un marco normativo específico que regule la profesión médica y facultativa.
El estudio reconoce que prolongar la vida laboral de forma voluntaria podría ser una ayuda en especialidades con déficit de profesionales
La falta de inversión y de mantenimiento provoca averías que sufren trabajadores y pacientes, cuando es un elemento básico para la salud laboral y pública en una región en la que se alcanzan temperaturas extremas por el calor.
Desde el SMA reclamamos un plan de choque real: seguridad estable en los puntos críticos, auditorías de los sistemas de alerta y respuesta, plantillas dimensionadas a la realidad del verano y un marco normativo que sancione ejemplarmente cualquier tipo de agresión.

Noticias más vistas