Categoría: Actualidad Nacional

El Sindicato Médico Andaluz defiende que este Estatuto es una herramienta imprescindible para atraer y retener talento en el sistema sanitario público, frente a la precariedad y sobrecarga laboral actual.
El texto plantea cambios sustanciales en materia de clasificación profesional, jornada laboral, retribuciones y derechos, con el objetivo de reconocer la singularidad y la responsabilidad de la labor facultativa en el sistema sanitario.
Los médicos somos los únicos profesionales a los que, una vez completada nuestra jornada, se nos obliga a hacer horas extra a precio de saldo con el argumento falaz de que es necesario para cubrir las urgencias.
Los interesados podrán presentar alegaciones en el plazo de 10 de días hábiles a partir del día 8 de septiembre.
A este paro está convocado todo el personal sanitario del Grupo A1 del Sistema Nacional de Salud, médicos y facultativos de todo el Estado español
Los médicos y facultativos necesitamos un espacio formal de diálogo con el Ministerio de Sanidad y con las Consejerías de Salud. Le solicitamos públicamente que vuelva a reunirse con nosotros.
El Estatuto Marco de Mónica García, que confunde la defensa del sistema público con el desprecio de nuestros derechos, simboliza a la perfección el modelo basado en la precariedad médica.
El examen MIR 2026 tendrá lugar el 24 de enero a las 14:00. Andalucía contará con 1992 plazas y pierde la sede de Cádiz para la realización del examen.
Desde SMA y CESM manifestamos nuestro profundo rechazo a un Anteproyecto de Ley que nos margina con respecto al resto de trabajadores de la sanidad pública.
Por todo ello, sin renunciar a los avances producidos gracias a la presión de nuestro colectivo, anunciamos que nuestras movilizaciones seguirán adelante hasta conseguir un ESTATUTO PROPIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Y FACULTATIVA, así como UN ÁMBITO ESPECÍFICO DE NEGOCIACIÓN con una primera jornada de huelga médica nacional para el día 3 de octubre.

Noticias más vistas