Categoría: Opinión SMA

El SMA en asamblea extraordinaria, decide continuar con las convocatorias de movilizaciones locales y autonómicas en defensa de la Atención Primaria y de los derechos de todos los facultativos andaluces, independientemente del posible cambio de gobierno.
Contestar a la reivindicaciones de miles de profesionales desde la prepotencia política es una muestra del escaso talante negociador de esta Junta de Andalucía.
El Servicio Andaluz de Salud establece 61 zonas básicas de salud en las que se adoptan medidas para paliar el déficit de médicos de familia como puntuaciones específicas para bolsa y ofertas de empleo o jubilaciones que podrán serlo con jornadas reducidas
Hoy día 27 de noviembre el Sindicato Médico Andaluz ha llamado a la huelga a los más de 7.500 facultativos de Atención Primaria de Andalucía. ¿Por qué hemos llegado a esta situación en Andalucía?
Contabilizar más médicos para los servicios mínimos o cerrar agendas de demanda previamente a la huelga, son algunas de las argucias del SAS. Y vamos a denunciar a todos los directores que lo hagan.
Ayer comentamos una imposición de mínimos abusivos por parte de la Consejería de Salud, hoy denunciamos la interpretación aún más coercitiva que de ellos están haciendo en muchos centros.
El SAS nos impone sin negociación unos mínimos abusivos, limitando gravemente nuestro derecho fundamental a la huelga
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) se ha reunido por primera vez con la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tras ser convocado por el propio SAS a escasos días de la huelga convocada en toda Andalucía para el próximo martes 27.
En la mesa celebrada el miércoles la administración y los sindicatos no llegan a acuerdos en materia de plantilla (por los puestos singularizados) o cuerpo A4. Estas son nuestras razones.
Ya lo avisamos hace semanas. Y decíamos: "los profesionales de este servicio sanitario no pueden garantizar la adecuada atención en tiempo y forma de las emergencias".

Noticias más vistas