Colectivo: EIR

Noticias

En Andalucía, es fundamental incrementar la inversión en la sanidad pública. Seguimos siendo la comunidad autónoma con el gasto sanitario más bajo por habitante.
El insulto que representa esta pregunta no puede ser tolerado. Necesitamos saber quién la ha elaborado y que pida disculpas. Si no lo hacen por nosotros, la estirpe de los médicos psicóticos, lastres para el sistema público, háganlo por respeto a las personas honestas que siguen educando a sus hijos en el amor a su profesión y el respeto a los demás. No hace falta ser médico para creer en eso.
El próximo viernes 26 de enero estará disponible en la página web del Ministerio de Sanidad la relación de preguntas correctas, que se podrán impugnar en un plazo de tres días.. Una vez corregidos todos los exámenes, las notas provisionales verán la luz, previsiblemente, a mediados del mes de febrero.
El colectivo profesional más castigado de la sanidad pública andaluza es el de los facultativos. La tendencia a sustituir a los médicos por personal de enfermería probablemente no solo busca ahorro, sino también debilitar la fuerza de nuestras reivindicaciones y servir de excusa para no abordar las inversiones y mejoras que requiere nuestro colectivo. 
Desde SMA no podemos dejar de solicitar urgentemente una vez más al SAS una gestión ágil, comprometida y eficiente que dé respuesta inmediata a esta situación para estabilidad de las plantillas de los centros y de las vidas de estos profesionales.
El Sindicato Médico Andaluz carece de vínculos políticos y de financiación pública. Otros sindicatos deben responder ante quienes los financian. Nosotros no. Nuestros únicos ingresos son las cuotas de nuestros afiliados. A ellos nos debemos en exclusiva. 
Denunciar que en el ámbito sanitario existen prácticas que ponen en riesgo la integridad de las personas es simplemente un deber profesional y moral de los médicos.
Consideramos que este acuerdo es, en líneas generales, ventajoso para los facultativos, a pesar de nuestro profundo desacuerdo con alguno de sus contenidos. Para consultar las dudas que no queden aquí resueltas os aconsejamos acudir a vuestro delegado del Sindicato Médico Andaluz.
Este cambio representa una nueva etapa para todos estos profesionales, y entendemos que pueden surgir inquietudes sobre el rumbo que tomará. Desde el Sindicato Médico Andaluz, queremos desearles mucha suerte en este nuevo capítulo en el mundo estatutario.
Más de un millón de andaluces esperan en estos momentos una operación o una cita con el especialista. A estas largas listas de espera se suman otros problemas que están tensionando como nunca la sanidad pública de Andalucía.

Documentos