El Sindicato Médico Andaluz denuncia la falta de voluntad negociadora del Ministerio y exige un Estatuto Propio
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha participado de forma masiva en la manifestación convocada por el propio SMA y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), este sábado 15 de noviembre en Madrid, para exigir un Estatuto Propio para la profesión médica y facultativa. A…
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha participado de forma masiva en la manifestación convocada por el propio SMA y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), este sábado 15 de noviembre en Madrid, para exigir un Estatuto Propio para la profesión médica y facultativa. A pesar de la lluvia y las inclemencias meteorológicas, miles de facultativos de toda España entre ellos una importante representación de médicos y médicas andaluces han vuelto a mostrar su rechazo frontal a la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad que consideran “fracasada” y que “agrava la precariedad laboral y amenaza la supervivencia de la sanidad pública”.
El presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Ojeda, ha subrayado que los facultativos llevan años soportando unas condiciones laborales “intolerables y precarias”, sin que sus reivindicaciones hayan sido atendidas. “Tenemos un sistema sanitario basado en la explotación del médico, que ha devaluado nuestro liderazgo, nuestra figura y la relación médico-paciente. Ahora el Ministerio pretende perpetuar este modelo fracasado con un Estatuto Marco que no recoge ni una sola de nuestras demandas. No vamos a consentirlo y no vamos a parar hasta que se nos escuche”. Ojeda recordó además que la huelga convocada del 9 al 12 de diciembre “sigue adelante” y auguró un nuevo éxito de participación, “esta manifestación demuestra nuestra fuerza y unidad. La huelga será un éxito porque los médicos estamos más unidos que nunca”.
La secretaria general del Sindicato Médico de Málaga, Ana Duarte, ha advertido que el anteproyecto de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad degrada el esfuerzo y la formación de los profesionales: “Este Estatuto Marco devalúa el trabajo del médico y pone en riesgo la salud del país. Sin médicos, pilares de la sanidad pública, no se puede garantizar una asistencia de calidad. Duarte también subrayó que la presión de las bases es clara: “Nuestros compañeros nos piden una huelga indefinida hasta que se solvente esta situación. Y así lo haremos si es necesario”.
Durante el acto se ha leído un manifiesto en el que se denuncia el grave deterioro que atraviesa el Sistema Nacional de Salud y la falta de voluntad negociadora del Ministerio. El documento subraya que los médicos y facultativos llevan meses alertando de una crisis que “pone en riesgo la viabilidad de la sanidad pública tal y como la conocemos”, fruto de “la explotación laboral amparada en la vocación” y de “la devaluación del liderazgo asistencial”.
El manifiesto recuerda que, pese a las numerosas propuestas presentadas, Sanidad “no ha mostrado intención de atender nuestras demandas fundamentales”, aprobando modificaciones que “no solo no contemplan nuestras reivindicaciones, sino que empeoran aún más la situación de maltrato institucional”.
El SMA reitera que continuará con las movilizaciones en defensa de los derechos y dignidad del colectivo médico y facultativo, incluida la huelga médica nacional del 9 al 12 de diciembre. Reiteramos la apertura de una mesa de negociación específica para la profesión médica, orientada a garantizar un futuro sólido para la sanidad pública y la dignidad de sus profesionales.