
35 o 37,5 h
24/10/2017
Todos los Colectivos,
¿Volverán las oscuras 37,5 horas? En una respuesta por escrito al PSOE, el Ejecutivo central cree “imprescindibles” actuaciones como la implantación de las 37,5 horas en el sector público, dando así carpetazo a las aspiraciones de la Junta de Andalucía.
Comparte en las redes sociales
Fuente: ConSalud
Enlace: http://bit.ly/2i25h9u
El pulso que mantienen el Gobierno central y la Junta de Andalucía en torno a la jornada laboral de 35 horas semanales para los empleados públicos, continúa sin previsión de acercamiento. Así se extrae del nuevo pronunciamiento que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy ha emitido sobre este asunto, con el que se descarta que dé marcha atrás a sus actuaciones.
Según se puede consultar en el boletín del Congreso de los Diputados (BOCG) de este lunes, el Gobierno ha respondido a varias preguntas de diputados socialistas (Miguel Ángel Heredia y María Jesús Serrano) en las que preguntaban si tenían previsión de retirar el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la implantación de las 35 horas semanales en Andalucía.
En dicha respuesta, el Ejecutivo central justifica la actual jornada de 37,5 horas semanales en el marco de “las medidas de carácter económico-presupuestarias adoptadas en la X Legislatura”. Y es que, según el Gobierno, estas actuaciones “siguen siendo imprescindibles en la actualidad, tanto para la reducción del déficit público como para la consecución de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera exigibles a todas las Administraciones Públicas”.
En la actualidad, esta medida de la Junta de Andalucía estaba suspendida por el Tribunal Constitucional tras el recurso presentado por el Gobierno. Tras presentar las alegaciones correspondientes, desde la administración andaluza esperaban que finalmente Rajoy diera un paso atrás y retirase el recurso. En este sentido, desde el TC le dieron un plazo, ya cumplido, al Gobierno central para que aclarara su posición.
A pesar de que este pronunciamiento oficial no ha llegado, y a la espera de un nuevo dictamen del Alto Tribunal, la respuesta ofrecida por el Gobierno a las preguntas de los diputados del PSOE suena como un carpetazo casi definitivo a las aspiraciones del gobierno dirigido por Susana Díaz.
COMO EN CASTILLA-LA MANCHA
En esta respuesta por escrito, el Gobierno defiende también que el TC haya avalado la competencia del Estado para regular la jornada mínima del personal del Sector Público. Así, cita anteriores sentencias que el Constitucional ha emitido contra la legislación de las 35 horas en Castilla-La Mancha (la STC 156/2015, de 9 de julio; la STC 99/2016, de 25 de mayo; y la STC 158/2016, de 22 de septiembre).
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022