
Subida sala
17/01/2018
Todos los Colectivos,
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), considera "injusto" que los recortes fuesen progresivos y las subidas que se van a ejecutar ahora, lineales.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica
Enlace: http://bit.ly/2Dpdr8w
Los médicos consideran que la subida salarial “superior al 1 por ciento” para los funcionarios que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “injusta e inadmisible” por su parte.
Así lo ha manifestado Tomás Toranzo, presidente de Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que ha expresado su desacuerdo con que los recortes fuesen progresivos y las subidas vayan a ser ahora lineales. “Al médico y a los titulados superiores de otras instituciones se les quitó más que al resto de trabajadores, si ahora nos suben a todos un porcentaje del uno y medio o el dos por ciento tendremos un agravio comparativo con los demás”, ha dicho.
Cabe recordar que al grupo profesional A1 de los trabajadores públicos, entre los que se incluyen los médicos y otros titulados superiores de la Administración, se le aplicó el mayor recorte salarial de los que se llevaron a cabo entre los funcionarios en 2010.
Por lo tanto, ha subrayado que CESM “no va aceptar ninguna medida que no sea recuperar lo que se recortó, en uno o en dos pasos. Pero es de justicia volver a ponernos a todos en las mismas condiciones previas”.
No menos del 4,5 por ciento
En este sentido, el presidente sindical ha dejado claro que los médicos no aceptarán una subida que no implique la recuperación del nivel salarial que perdieron con la crisis, cifrada en el 9 por ciento, aunque sea en dos subidas y no de una sola vez. De ahí que no vayan a aceptar una subida salarial inferior al 4,5 por ciento.
Desde el comienzo de la crisis, la confederación de sindicatos médicos ha venido reivindicando la recuperación del 10 por ciento del salario que les fue recortado como consecuencia de la recesión económica. Una demanda que pasó a ser del 9 por ciento tras la subida de 1 por ciento a todos los funcionarios que se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado de 2017.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022