
Macro OPE
29/01/2018
Todos los Colectivos,
La oferta pública de empleo (OPE) extraordinaria podría tener 23.407 para facultativos de tanto en atención primaria como en especializada, según datos provisionales a los que ha accedido CESM.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Diario Médico
Enlace: http://bit.ly/2nc8mqG
Más de 23.000 facultativos podrían conseguir una plaza gracias a la oferta pública de empleo (OPE) extraordinaria. Son datos provisionales que maneja el Ministerio de Sanidad, a los que ha accedido el sindicato médico CESM, a la espera que de algunas autonomías todavía pasen sus datos al Gobierno central.
En concreto, de momento la macro OPE contaría con 23.407 plazas para facultativos, incluyendo tanto plazas para médicos como de farmacéuticos y veterinarios (cerca de 638 en total).
Las autonomías con mayor volumen de plazas para facultativos serían, como era previsible,Andalucía (6.048 vacantes), Madrid (4.909) y Comunidad Valenciana (3.011). Asturias y la Rioja ofertarían 41 y 50 plazas según este informe, mas fuentes de CESM apuntan que en esos casos es posible que falten datos.
El grueso de las vacantes que se convocarían corresponde a los facultativos especialistas de área, con 4.452 plazas, si bien falta información para determinar qué categorías son las más numerosas, puesto que la información de algunas autonomías como País Vasco, Castilla y León o Aragón no está desglosada.
Según el documento, de momento Anestesiología sería de las que más vacantes ofertaría, puesto que las comunidades ya tienen planeado convocar 1.008 plazas, seguida por Pediatría hospitalaria (725), Ginecología (676 plazas), Psiquiatría (656), Medicina Interna (608), Cirugía Ortopédica y Traumatología (624) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (533).
Además, la OPE contaría también con 4.126 vacantes para médicos de Familia, 1.128 para pediatras de atención primaria y 1.005 para médicos de Urgencias hospitalarias.
Precisamente Medicina Familiar y Pediatría de primaria son de momento las únicas dos categorías médicas en las que las autonomías han acordado celebrar los exámenes con cierta coordinación.
En concreto, según la información del sindicato médico Castilla y León, Murcia, Aragón, La Rioja y Baleares celebrarán la prueba de pediatras el 11 de noviembre de 2018 y de médicos de Familia el 25 de noviembre.
En cambio, Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana, Madrid e INGESA celebrarán el examen de pediatría de primaria el 1 de diciembre de 2019 y de Familia el 17 de noviembre de 2019.
Están pendientes de comunicar las fechas en Cataluña, País Vasco (aunque al principio no se iba a coordinar, igual que Castilla-La Mancha y Asturias), Galicia y Extremadura.
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
23/03/2023
22/03/2023
21/03/2023
Bolsa. Publicación listas provisionales (corte 2021) de FEA Neumología, Urología y Análisis Clínicos
22/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA de Anatomía Patológica
22/02/2023
Resultados provisionales del MIR23
14/02/2023
OPE 2018 - 2021: Nombramientos como personal estatutario fijo de FEA Anestesiología y Reanimación
10/02/2023
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
09/02/2023
Proceso de estabilización: Fechas clave
31/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
03/03/2023
02/03/2023
22/03/2023
17/03/2023
02/03/2023