
Junta y SMA
14/12/2018
Todos los Colectivos,
El Sindicato Médico Andaluz demanda también al nuevo gobierno más inversión y una gestión «basada en criterios clínicos». Preparamos un documento con las medidas a tomar para tener una sanidad digna y de calidad y con nuestras reivindicaciones.
Comparte en las redes sociales
Fuente: La Razón
Enlace: https://bit.ly/2rAdo1V
«Un cambio en la actitud hacia el diálogo, que se respondan los escritos que se elaboran, que se sienten con nosotros, que se permita el cambio de opiniones y bajarse un poco de la prepotencia y del nepotismo sin consenso». Éstas son, condensadas, las reclamaciones que el Sindicato Médico Andaluz (SMA) le pone al futuro Gobierno de la undécima legislatura andaluza, en palabras de su presidente, Rafael Carrasco.
«Estamos tan acostumbrados ya a lo que ha ocurrido en los últimos años, que casi sólo con el diálogo ya nos conformamos», aseveró ayer a LA RAZÓN. La sanidad ha sido uno de los focos de conflicto, de aire ahumado, los últimos años y desde esta organización sindical piden al nuevo Ejecutivo que «contemple a los profesionales de la sanidad», que «se respete» su parecer y que puedan «expresarlo» en «los foros adecuados». «Que no gobierne de una forma prepotente y desoyendo las voces de los profesionales», insistió Carrasco.
A ese primer gran bloque, sumó otra demanda: «Creemos que hay que invertir más en sanidad, hay que dedicar más recursos», lo que permitiría una «mayor contratación» de personal. «Tenemos ahora sobre la mesa todas las reivindicaciones de Primaria, que no son las únicas, y hay que ir a una sanidad pública más humanizada, que permita que los médicos tengan más tiempo con el paciente, y menos basada en los números y en los datos economicistas», proclamó.
En tercer lugar, el SMA aboga por «un cambio en el modelo de gestión clínica que permita una mayor participación de verdad de los profesionales y no lo que está ocurriendo ahora que es ‘yo fijo los objetivos, lo hago desde un punto de vista absolutamente económico, y el que no los cumpla no sale en la foto’».
Los médicos solicitan, en resumen, «diálogo, inversión y una gestión mas participativa, más real y basada en criterios clínicos».
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022