
Concentraci
09/02/2022
Todos los Colectivos, Atención Primaria,
Comenzamos las concentraciones ante la urgente necesidad de mejorar la Atención Primaria en Andalucía. No es la primera vez que luchamos por nuestra Atención Primaria que en estos momentos está muy debilitada, ni va a ser la última.
Comparte en las redes sociales
Dos años de pandemia, aumento de las jubilaciones, escasa formación de nuevos especialistas, precariedad laboral o retribuciones escasas son algunas de las razones que han llevado a los facultativos de atención primaria al agotamiento y el desánimo.
No es la primera vez que publicamos una declaración como ésta ni es la primera vez que nos convocamos a una concentración de protesta, probablemente tampoco será la última, pero es imprescindible que demos visibilidad a un problema que amenaza con deteriorar gravemente nuestra sanidad pública y que llevamos arrastrando desde hace años sin que ninguna administración ponga sobre la mesa medidas concretas que reviertan el citado deterioro.
Tampoco es la primera vez que exponemos nuestra tabla reivindicativa que, lógicamente, no sufre apenas modificaciones toda vez que tampoco ha habido avances significativos. Nuestros motivos siguen siendo los mismos y la Administración debe entender que ya no nos sirven las buenas intenciones y los proyectos de mejora. Hemos llegado a un punto en el que solo la materialización de dichos proyectos y la implementación de medidas concretas puede hacer que los facultativos de A.P. recuperen su ánimo y predisposición.
Éstas son nuestras razones:
Porque llevamos años pidiendo tiempo para atender a nuestros pacientes, al menos 10 min, con un máximo de 40 pacientes al día y sin bises.
Porque llevamos años pidiendo la instauración del complemento de continuidad asistencial para todos los facultativos en Atención Primaria.
Porque los facultativos del cuerpo A4 deben tener acceso a la carrera profesional.
Porque es urgente revisar las condiciones laborales y retributivas de los dispositivos de apoyo.
Porque actualmente tenemos un déficit de al menos 1.000 médicos de familia y 300 pediatras en Andalucía para garantizar una asistencia sanitaria de calidad.
Porque Andalucía necesita un plan para evitar que la escasez de médicos se agrave en los próximos años.
Porque el problema de la Sanidad Andaluza no se soluciona derivando al ciudadano hacia otras categorías; sino asegurando en aras a la “seguridad del paciente”, que éstos sean atendidos SIEMPRE por su médico..
Porque queremos igualdad de conceptos retributivos entre Atención Hospitalaria y Atención Primaria.
Porque es necesario que Andalucía alcance los 1.600 € por habitante en la inversión en Sanidad.
¡Concentración el próximo día 14 de febrero ante el SAS!
¡Salvemos nuestra Atención Primaria!
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022