
Falta de Mé
21/02/2022
Todos los Colectivos,
2.504 médicos españoles han solicitado en 2021 certificados de idoneidad para poder trabajar en el extranjero.
Comparte en las redes sociales
La carencia de médicos ha alcanzado un nivel alarmante, pero en los próximos años se acentuará debido a las jubilaciones que se esperan. El problema es más marcado en las áreas de médicos de familia y pediatras y se irá agudizando a medida que pasen los años.
Se trata de un fenómeno que afecta a toda España y del que Andalucía no escapa. Según los datos de la Junta, en la comunidad autónoma el sanitario es un sector donde existe pleno empleo. Las remuneraciones, sin embargo, se encuentran por debajo de la media española sin hablar de los contratos precarios y sin estabilidad.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha expedido en 2021 un total de 4.130 certificados de idoneidad, el valor histórico más alto, a 2.504 facultativos (2.423 de ellos, colegiados). De estos 2.423 profesionales colegiados solicitantes, 2.028 siguen dados de alta en sus respectivos Colegios de Médicos y los 395 restantes causaron baja, según datos del CGCOM.
Este certificado de idoneidad profesional es un documento requerido para colegiarse en países comunitarios y extracomunitarios y poder trabajar en ellos. La validez de este es de 3 meses.
Los destinos preferidos de los facultativos son Francia, Reino Unido, Irlanda, Suiza y Alemania. Entre los países no europeos, el más solicitado es Argentina, seguido de Emiratos Árabes Unidos.
El médico es un profesional maltratado tanto por las administraciones como por los pacientes. Comenzando por contratos basura eventuales, incluso de días, que se suceden durante años, sueldos indignos para todas responsabilidades que conlleva el trabajo sanitario e irrisorios comparados con otros países, denuncias indiscriminadas por parte de usuarios, jornadas interminables, consultas con tres minutos por paciente, agresiones verbales y físicas etc. etc.
Aumenten la plantilla médica de los centros de salud con suficientes profesionales para que se pueda atender a los pacientes de los compañeros ausentes por permisos reglamentarios, enfermedad o vacaciones.
Instauren del complemento de continuidad asistencial para todos los facultativos en Atención Primaria.
Inviertan en la tecnología necesaria para una práctica clínica de la medicina de familia del siglo XXI.
Y para ello es necesario que Andalucía alcance los 1.600 € por habitante en la inversión en Sanidad.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022