
Interinidad
07/03/2016
Todos los Colectivos,
La idea nos parece buenísima, pero la forma de hacerlo genera dudas, ya que si en enfermería se seguirá el criterio de bolsa de trabajo, para los facultativos, contarán un 70% los puntos que tengan los profesionales y un 30 % una entrevista personal.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Redacción Médica
Enlace: http://bit.ly/1M2v1ZO
Más de 1.400 trabajadores sanitarios de todas las especialidades del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) pasarán de tener contratos eventuales a plazas como interinos y personal de sustitución, después de que la Consejería de Sanidad haya firmado con todos los sindicatos representados en la mesa sectorial un acuerdo “por la estabilidad en el empleo”. Sanidad y fuerzas sindicales han diseñado un procedimiento “extraordinario” para consolidar estas plazas que prevé completarse a finales de abril.
Se trata del primer acuerdo con la Junta que los sindicatos suscriben por unanimidad en al menos una década. Según detallan fuentes conocedoras de la negociación, la medida afecta a aproximadamente 400 trabajadores de enfermería, 350 facultativos especialistas de área y más de 600 empleados de otras especialidades que estaban contratados como eventuales para cubrir plazas.
La situación se gestó en 2012 con el Real Decreto que establecía que, sin la autorización del Ministerio de Hacienda, no se podían cubrir vacantes en la Administración. Esto se tradujo en Castilla-La Mancha en que durante más de tres años, cada vez que se producía una jubilación (y siempre que el puesto no se amortizaba), se contrataba a alguien de manera eventual para cubrir la baja, hasta llegar a la situación actual.
Procedimiento extraordinario
El acuerdo se traducirá en una orden que enviará al Boletín Oficial de Castilla-La Mancha este mismo viernes y será publicada la próxima semana. Tras esto se abrirá un proceso “extraordinario”, con un listado de profesionales que pueden concursar, un tribunal que fallará en función de los criterios recogidos en las bases y un plazo de alegaciones. La previsión es que todos estos pasos se hayan completado para finales de abril.
Para decidir qué enfermeros obtienen plaza se seguirá el criterio de la bolsa de trabajo. En el caso de los facultativos, la conversión contratos temporales en plazas se va a hacer por un baremo en el que contará un 70% por los puntos que tengan los profesionales y un 30% una entrevista personal. “Entendemos que es una medida globalmente buena porque mejora la calidad del empleo, pero es posible que se produzcan casos puntuales de gente que pierda su plaza”, valora Miguel Méndez, representante en la mesa del Sindicato Médico de Castilla-La Mancha.
¿Y en Andalucía por qué no, Susana?
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022