
CESM
28/06/2016
Todos los Colectivos,
Tomás Toranzo, presidente de CESM, espera que el nuevo escenario político nacional surgido de las urnas y la necesidad de llegar a acuerdos aliente el pacto sanitario y agilice el funcionamiento y la toma de decisiones en el Consejo Interterritorial.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Diario Médico
Enlace: http://bit.ly/29b5YcW
Con los resultados electorales aún "en caliente", y a la espera del "nuevo e incierto" escenario político que surja de los pactos, Tomás Toranzo, presidente nacional de CESM, insta a todos los partidos del arco parlamentario a hacer "un denodado esfuerzo por lograr consensos en materias clave como la Sanidad". El líder sindical espera que la ausencia de mayorías absolutas "y la necesidad de llegar a acuerdos, lidere quien lidere las negociaciones, sea la ocasión idónea para lograr el tan ansiado pacto por la Sanidad".
Toranzo cree que el escenario político "ha variado algo con respecto a diciembre, pero las urnas lo han dejado todo pendiente de los pactos, y ahí la incertidumbre sigue siendo máxima". El "principal miedo" del sindicalismo médico era que "una mayoría absoluta o suficiente del PP perpetuara la senda de recortes de los últimos años, máxime cuando Europa le ha vuelto a recordar a España que tiene que cumplir el objetivo de déficit".
El presidente de CESM confía en que la necesidad del PP de apoyarse en otras fuerzas para gobernar "condicione nuevas políticas de ajustes y dote a la Sanidad de la financiación, suficiente y finalista, que llevamos pidiendo desde hace dos legislaturas".
Toranzo cree que esa misma necesidad de llegar a acuerdos entre dos o más fuerzas políticas puede ser buena para la configuración y funcionamiento del Consejo Interterritorial. "Un Gobierno nacional monocorde y de signo político diferente al de buena parte de las comunidades paraliza, en muchos casos, el ritmo del Interterritorial, pero la irrupción de varias fuerzas obliga a dialogar, y eso siempre es bueno en un escenario de competencias transferidas".
Prioridades sindicales
En materia laboral, Toranzo tiene claro que las prioridades son establecer un diálogo para "pactar la recuperación de los salarios perdidos en los últimos años"; eliminar cualquier restricción a la reposición de plantillas, "porque la tasa de reposición del cien por cien sirve para reponer las salidas actuales, pero no para las pérdidas de personal acumuladas", y llegar a "un consenso mínimo en el SNS en materias básicas como, por ejemplo, la regulación de las OPE y concursos de traslados".
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022