Reproducimos un artículo de Cornelia Cinna Minor publicado en el Demócrata Liberal, donde realiza un paseo por la actualidad sanitaria andaluza y describe parte del paisaje sanitario que tenemos en nuestra Andalucía Imperdonable.
Este verano ha sido nefasto para la Sanidad andaluza y el cinismo abrumador e inimaginable de los responsables del Gobierno y “Estapresidenta” en su línea de irresponsabilidad, desentendimiento y pasoteo institucional, supino. Oigan, pero asombrosamente, no LES pasa nada.
Las "pocas" noticias sanitarias, que han saltado a las páginas -siempre postreras- de los pocos periódicos que se hacen eco, han sido terroríficas y de juzgado de guardia. Hasta tal punto ha llegado la situación que la oposición pidió un pleno extraordinario en el Parlamento andaluz y, entre los temas a tratar, estaba el caos sanitario. ¿Ha pasado algo? No, nada.
Pero, con formas propias de sicópatas, el Gobierno socialista y sus socios C´s bloquearon la iniciativa. ¿Con qué argumento? Con que todos los temas podían esperar al curso político de septiembre. Pues que se lo digan a los muertos, a los ectópicos, a sus familiares, a los que están esperando quimio, a los hospitalizados con averías en el aire acondicionado, listas de espera en pruebas, operaciones y especialistas y, por supuesto, a los agotados, mal pagados y quemados trabajadores del SAS. Y sabe Vd qué? Que no pasa nada jajaja. Alucinante pero cierto.
Parece que nadie es consciente de que se trata de la vida de las personas con unos despropósitos y desquicies sin precedentes. Esto es de una pérdida de valores y principios fundamentales brutal y bestial. Les da lo mismo y... adivinen! Pues eso, que no pasa nada. Ya ni me río.
Desde el agotamiento y ataques de ansiedad de los sanitarios, recortes de servicios hospitalarios, cierre de ambulatorios, retrasos vitales de ambulancias, horas de espera en urgencias, y la infradotación de la atención primaria hasta la limitación de pruebas complementarias, no cobertura de las bajas ni ausencias, agresiones al personal sanitario, cierre de quirófanos y de camas con tres veces más población. Veamos los datos, el General de Granada el 47,30 %; en Baza el 40,00 %. En el Virgen del Rocío 25,25 % ; en Jaén el 20,69 %, en Ríotinto el 20,18 %, en Motril el 27,43 %, Reina Sofía, 30,92 %, en Jerez 29,88 %, según este artículo-denuncia.
Algunos hechos demostrables
Los escándalos sanitarios que hemos vivido van desde un señor con cáncer y metástasis al que por vacaciones del personal ni lo operaban ni le daban tratamiento en el Torrecárdenas; o posponer trasplantes de médula por falta de espacio. Y ¿a que ya se lo imaginan? Claro, que nunca pasa nada.
Otro caso ha sido una denuncia interpuesta por la asociación El Defensor del Paciente, que reclama una investigación para esclarecer la muerte en Estepona el pasado 25 de julio de un hombre de 64 años que tuvo que esperar una hora y media la llegada de una ambulancia. En la misma línea del anterior, el caso desafortunado del señor fallecido en La Redondela, Huelva. Y a este señor, sí le pasó..pero ¿a quién le importa que no pase nada a los responsables?
Por un lado, el caos sanitario ha llevado a la Fiscalía a investigar el maquillaje en las listas de espera en Huelva y a los retrasos en los tratamientos de quimioterapia en Málaga. Y no pasa nada según los "golfi" de Ciudadanos, esos traidores.
Por otro, los médicos de Málaga han llegado a acumular citas de cuatro pacientes al mismo tiempo. Una locura total que lleva al colapso y los enfermos y sus familias salgan descompuestos. Concretamente, hace dos días se publicó que un centro sanitario de Coín citó a 21 pacientes para atenderlos en cuarenta minutos. Pero no se preocupen, que no pasa nada.
No sólo se dan casos en la costa, sino también en pueblos del interior. En la Roda de Andalucía, Sevilla, denuncian, con encierros y huelgas, que los informes clínicos tardan meses y tardanzas de horas de las ambulancias.
La enfermera Marivi Torres en FBK el día 27 de agosto de 2016 denunció la situación de la UCI del Carlos Haya: falta de personal, a determinadas horas no hay mantas ni almohadas. Dos limpiadoras para todo el hospital!! Estado tercermundista. En ese mismo hospital hubo una petición fallida de dimisión de los jefes de la UCI firmada por 107 profesionales el pasado junio. Y no pasa nada ¿a que no?
Asimismo, enfermos del Virgen del Rocío, en Urgencias, a los que les dicen que se vayan a su casa porque no hay camas para ingresarlos, pacientes inmunodeprimidos con infecciosos. O sea, pacientes ectópicos, ingresados en plantas y especialidades que no les corresponden, los de medicina interna con neurología o traumatología con oncología o, más grave, en MATERNIDAD; el 29 % en el Macarena y 30% en Valme. Y no pasa nada...
En la 5ª planta del Materno Infantil de Málaga no había camas para ocho parturientas, tras el cierre de 47 camas. Firmaron cartas, se manifestaron los sanitarios ¿Vd ha oído algo? Silencio en los medios. Siempre silencio... y no pasa nada.
La gran mentira insostenible
La potente propaganda de la maquinaria del Régimen socialista silencia, maquilla, oculta y difumina el desastre manifiesto de la Sanidad andaluza y más, en verano. A la cola en gasto sanitario por habitante y gasto en infraestructuras, la gran mentira ya no se sostiene y cada vez más profesionales lo denuncian.
Demoledor fue un artículo del emigrado médico Juan Toral en Diario Sur, titulado La Joya de la Corona: "Parece que por fin las miserias de las bambalinas del SAS empiezan a salir a la luz. Y es que pese a que la maquinaria del gobierno que lleva encauzando nuestros destinos tantas décadas parece empeñarse en dar brillo a "la corona del SAS", la realidad es bien distinta".
Lo que subyace es un gran problema económico, que no tienen, en absoluto, al mantener los más de 6.000.000.000 € anuales de la Administración paralela, restándolos a Sanidad, Dependencia y Educación; y a la vez, de gestión, enchufando a una caterva de inútiles e ineficaces en altos cargos y puestos intermedios. Por no hablar de las ilegalidades de Susánida y su tribu por el mantenimiento de una bolsa del SAS, de inspectores sanitarios, cuando ha sido anulada por el TSJA, no cumpliendo los fallos judiciales.