
Master Dere
10/10/2016
Todos los Colectivos,
El rector y el presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la difusión y puesta en marcha de este título propio de la UPO.
Comparte en las redes sociales
Fuente: Univ. Pablo de Olavide
Enlace: http://bit.ly/2d22ywT
La Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario y de la Salud, han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo es la puesta en marcha de la primera edición del Máster en Derecho Sanitario. Este convenio ha sido ratificado por el rector de la UPO, Vicente C. Guzmán Fluja, y por el presidente de la Asociación, Eduardo Javier Martín Serrano.
Durante el acto, en el que también han estado presentes los directores del máster y miembros de la Asociación, los representantes de ambas instituciones han resaltado la importancia de crear sinergias de trabajo para conseguir buenos resultados, se han felicitado por esta iniciativa y se han comprometido a fomentar nuevos proyectos formativos y de investigación en esta materia.
Para el rector, con este título propio se alcanza uno de los principales fines de la Universidad que es dar respuesta a lo que la sociedad demanda. Además, ha señalado que con este máster la UPO “innova y ayuda a mejorar la formación de profesionales con una oferta de calidad sobre la práctica sanitaria y su regulación”.
Por su parte, el presidente de la Asociación ha expresado que es un honor colaborar con la Universidad Pablo de Olavide en el fomento y desarrollo del primer máster en Derecho Sanitario en Andalucía y ha afirmado que esta oferta formativa será un éxito porque “es evidente la necesidad actual de una especialización en este ámbito del Derecho, una rama propia del ordenamiento español”.
Para el director académico de este máster, Francisco Oliva Blázquez, profesor del área de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, el objetivo de este título propio es proporcionar una formación de calidad y completa en torno a toda la legislación y jurisprudencia que rige en el ámbito de la práctica médica y sanitaria.
El título, que comenzará a impartirse en noviembre, va dirigido a los juristas que actualmente se dedican a este sector del Derecho, fundamentalmente abogados y jueces, así como a todos los que, de una forma u otra, trabajan y tienen contacto profesional con el ámbito sanitario, como los profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, etc.), gestores de hospitales, inspectores de sanidad, farmacéuticos, funcionarios de la administración pública sanitaria, asesores jurídicos, sector del seguro, etc.
Según el director académico, este máster es “uno de los pocos títulos universitarios que, a nivel nacional, otorga una formación completa e integral en el campo del Derecho sanitario, impartido por profesionales y académicos de reconocido prestigio en la materia”. Y señala que “frente a otros títulos que se centran en algunos aspectos concretos, este asume la realidad actual del Derecho sanitario en toda su complejidad”.
29/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
24/03/2023
Bolsa 2021: Publicación de las listas de actualización completa de baremo de Bolsa FEA Cardiología
24/03/2023
SMA CAMPUS FORMACIÓN: Infecciones. Estudios de laboratorios y manejo adecuado de antibióticos
02/03/2023
Bolsa 2021: Publicación de las listas de actualización completa de baremo de Bolsa FEA Cardiología
24/03/2023
Proceso de estabilización: Fechas clave
31/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
03/03/2023
22/03/2023
02/03/2023
17/03/2023
02/03/2023