Categoría: Actualidad Andalucía

Ayer asistimos a un debate parlamentario que parece que hubiéramos oído mil veces. Orgullo del sistema público y declaración de buenas intenciones por parte del Gobierno. Críticas implacables desde la oposición. Pero el momento de las palabras ha pasado.
Se ha trasladado por parte del SMA la demanda y necesidad de un cambio de modelo sanitario en la Comunidad Autónoma que incluya una mejora de la situación laboral y retributiva del colectivo médico y facultativo, como única vía para paliar el grave déficit de médicos en el sistema sanitario público.
El Comité de Huelga anuncia un nuevo paro del 9 al 12 de diciembre junto con una gran manifestación en Madrid el 15 de noviembre
El grave problema detectado en el cribado del cáncer de mama solo es la punta del iceberg de la crisis de un modelo que ha fracasado.
Subrayamos que lo urgente en este momento para la sanidad pública andaluza es abordar sin más demora la grave crisis de la medicina pública, independientemente de quién ocupe la Consejería.
No vamos a permitir que se introduzca en el SAS un nuevo elemento de discriminación a través del FRP como el que padecen los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria.
Aunque otros sindicatos afirman en público defender los intereses de nuestro colectivo, esto es lo que votan en la Mesa Sectorial.
El SMA lleva años proponiendo medidas concretas para revertir esta situación y adoptar medidas que atraigan a médicos y facultativos a la sanidad pública en lugar de alentar su salida del sistema.
Desde el SMA subrayamos la necesidad de un estatuto propio y de un ámbito de negociación específico para la profesión médica, que permita canalizar sus reivindicaciones y responder a las necesidades de la ciudadanía.
La postura del Ministerio se basa en mantener un modelo que “sigue volcando la viabilidad del Sistema Nacional de Salud en el abuso de los derechos laborales básicos de los facultativos”

Noticias más vistas