Categoría: Actualidad Andalucía

¿Qué fantasmas se aparecerán este año al Señor Scrooge? Con las fiestas de Navidad aumenta la incertidumbre en el funcionamiento de los servicios sanitarios de urgencias. Esta época va unida siempre al llamado “Plan de Alta Frecuentación”, debido al aumento de patologías respiratorias y con...
Denunciamos la actitud de la Administración que, ante la falta de capacidad para la gestión económica y del personal, se vale de actitudes discriminatorias que afectan a la conciliación familiar.
Más de un millón de andaluces esperan en estos momentos una operación o una cita con el especialista. A estas largas listas de espera se suman otros problemas que están tensionando como nunca la sanidad pública de Andalucía.
Los problemas presupuestarios del SAS alcanzan incluso a la actividad del programa de trasplante de órganos, uno de los pilares fundamentales del sistema sanitario público. Los profesionales que llevan a cabo los trasplantes de órganos, una actividad altamente especializada que realizan al margen de su...
Solo Andalucía establece un límite del 10% para la reducción voluntaria de la jornada. Este es el porcentaje más bajo de todas las CCAA que han regulado esta reducción. Es evidente que esta restricción afecta de manera desfavorable a sus profesionales al limitar significativamente el ejercicio de este derecho.
Nadie se explica a estas alturas, ni dentro ni fuera de la Junta, la permanencia del actual equipo al frente de la Consejería de Salud.
Solo el aturdimiento puede explicar que los responsables del SAS, empezando por la propia consejera de Salud, Catalina García, atribuyan el incremento de la lista de espera al buen funcionamiento de la sanidad pública andaluza. Estamos acostumbrados a que nuestros representantes políticos jueguen con las...
Rafael Ojeda, presidente del SMA, ha insistido en “la necesidad de mayor presupuesto y mejor gestión de la sanidad”. “El Sindicato Médico Andaluz no demanda privilegios”, ha expresado, “sino el abordaje de problemas que acucian al sistema sanitario y recibir un trato similar al que reciben los facultativos en otras comunidades o al que reciben otros colectivos sanitarios del SAS”.
El principal problema del SAS es la falta de médicos, pero somos los únicos para los que no hay ni un euro. Este disparate solo puede deberse a incompetencia o a algo aún peor: prejuicios profesionales contra los médicos.
A través de este comunicado conjunto, el CACM y el SMA invitamos a la Junta de Andalucía a abrir un debate profundo y responsable sobre las inaplazables mejoras necesarias en el ámbito de la Medicina pública.

Noticias más vistas