Categoría: Opinión SMA

En la reunión de mesa sectorial celebrada ayer 23 de mayo, se firmó el pacto sobre medidas para garantizar la ocupación y el desempeño profesional en puestos de difícil cobertura y se avanzó sobre los baremos de procesos selectivos, carrera profesional..
Resumen de las aportaciones realizadas por los sindicatos confederados en la jornada celebrada al efecto el pasado 18 de mayo en la sede del Sindicato Médico de Baleares (Palma de Mallorca).
Hace ya tiempo que el SAS ha inclinado su política de Gestión Sanitaria hacia el control del gasto como objetivo preferente. Otros argumentos como la buena praxis, la libertad de prescripción del médico o de elección del paciente han sido olvidados.
La Lista Independiente de Médicos del Poniente (LIMP) y el Sindicato Médico Andaluz han anunciado que los médicos del Hospital de Poniente dejarán de realizar la actividad complementaria voluntaria hasta que se cumpla el convenio colectivo firmado.
Ante una situación que califican de insostenible en el Servicio de Urgencias, los facultativos del Hospital de Motril han hecho un comunicado público a la vez que han presentado una denuncia en la Fiscalía
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Sindicato Médico Andaluz han enviado un comunicado en el que ofrecen su postura conjunta respecto a los protocolos de atención compartida de la demanda aguda no demorable que ha puesto en marcha el SAS.
Es urgente excluir a la sanidad de la lucha partidista y sentar las bases de un modelo sanitario nacional que acabe con la desigualdad. Reproducimos el artículo de Tribuna en ABC Sevilla escrito por Rafael Ojeda Rivero, presidente del Sind. Médico Sevilla
El Sindicato Médico de Sevilla organiza una interesante conferencia-coloquio abierto para todos los facultativos acerca de la jubilación y las pensiones. Será el próximo lunes 14 de mayo a las 19 h. en el NH Plaza de Armas de Sevilla.
¿Tendrá pensado -como suele hacer- seguir celebrando convocatorias ilegales ignorando este precedente? ¿Será esto una estrategia para evitar una nueva derrota con pronunciamiento del TSJA que tendría aún mayor repercusión a nivel autonómico?
En las últimas semanas se ha escrito y debatido mucho sobre la especial situación de eterna temporalidad de este colectivo y como abordar la próxima OPE. Ahí va nuestra opinión.

Noticias más vistas