El SMA avisa de que el presupuesto para 2018 es “parcial” aunque haya aumentado un 5,39%. En los últimos años, la información oficial ofrecida sobre financiación y gestión del SAS ha sido “un continuo juego de cifras destinado a enmascarar las carencias".
Una vez sumadas a los ingresos que tiene el médico por su jornada ordinaria, suponen un importante incremento en las retenciones del IRPF, que se aplican al total de ingresos del facultativo.
Los planes autonómicos de estabilización del empleo, para reducir la temporalidad en el ámbito sanitario, permitirán acceder a puestos fijos a miles de empleados públicos eventuales o interinos de estas autonomías.
Ni la Junta de Andalucía ni el Gobierno ni el Tribunal Constitucional aclaran si el Ejecutivo de Rajoy ha confirmado el levantamiento o no de la suspensión cautelar de esta jornada laboral.
El Gobierno ha remitido a Bruselas el Plan Presupuestario de España para 2018, que contempla una caída del porcentaje del PIB dedicado a sanidad (del 6% al 5,8%); a Educación y a Empleo. Recortes básicos y fundamentales!!!
Los servicios jurídicos del SAS se allanan en un juicio y se anula un puesto que vuelve a convocarse con los mismos requisitos para nombrar al mismo. Otro caso con una Sentencia del Tribunal Supremo que no se acata.
La posibilidad de que la OPE extraordinaria sea un proceso coordinado está cada vez más alejada a juicio de los sindicatos sanitarios, que afirman que apenas hay acuerdo ni en las fechas ni en la posibilidad de aplicar un baremo y un temario común.
Os recordamos que el próximo día 31 de octubre finaliza el plazo para registrar los nuevos méritos y centros de trabajo en Bolsa Única del SAS del corte de 2017. No lo olvidéis, ni lo dejéis para última hora por la posible saturación de la web.
Los accidentes laborales en Andalucía aumentan por cuarto año consecutivo. Un 6% el último año. Los motivos son diversos, pero ¿ponen los directivos todos su empeño en que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgo Laboral? Dando ejemplo...