
Contratos
28/10/2016
Todos los Colectivos,
Los profesionales firmaron casi 100.000 contratos inferiores a tres meses durante el último trimestre del año, de los cuales 1.200 fueron de sólo un día. La cifra contrasta con la elevada caída del paro sanitario registrada durante los últimos tres meses.
Comparte en las redes sociales
Fuente: ConSalud.es
Enlace: http://bit.ly/2dNW8ll
La última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja una caída considerable del paro sanitario, que durante el tercer trimestre del año baja a los niveles previos al inicio de la crisis. No obstante, este descenso del desempleo (también aumenta el número de ocupados) viene de la mano de un aumento de la precariedad en los contratos que firman los profesionales sanitarios.
Así, según la encuesta, durante los tres últimos meses (agosto, septiembre y octubre) los empleados del sector de las “actividades sanitarias y servicios sociales” firmaron un total de 99.300 contratos de menos de tres meses de duración, una cifra que casi duplica a la registrada durante el primer trimestre de 2016, cuando se firmaron 51.500 (un 48% menos) contratos inferiores a esta duración.
Dentro de estos casi 100.000 contratos “precarios” (aunque los profesionales sanitarios también suelen incluir dentro de la “precariedad” a los contratos inferiores a seis meses), 1.200 fueron de un solo día, 11.300 de entre dos días y un mes y 86.800 de entre un mes y tres meses.
En comparación con los datos de hace justo un año (es decir, el tercer trimestre de 2015), la evolución tampoco es favorable a este respecto, ya que en ese período se firmaron casi 11.000 contratos menos de esta duración, en parte, porque la tasa de paro también era más elevada y se firmaban menos contratos.
Pese al crecimiento de los contratos de escasa duración, los profesionales sanitarios, sin embargo, también han firmado contratos superiores a tres años en un porcentaje superior al de hace seis meses o un año. Concretamente, se firmaron un 33,6% más de contratos de larga duración durante los últimos meses, respecto a principios de 2016.
SENTENCIAS EUROPEAS
Combatir la precariedad laboral es una de las principales preocupaciones actuales de los profesionales sanitarios, especialmente, a raíz de una sentencia de la Justicia europea que insta a España a no abusar del encadenamiento de contratos temporales para cubrir puestos que realmente son estructurales. De hecho, el Ministerio de Sanidad ha acordado esta semana con sindicatos y representantes de las Comunidades Autónomas la creación de grupos de trabajo que estudien cómo disminuir la precariedad en el sector.
27/11/2023
27/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
25/01/2023
Jubilación activa en primaria
24/01/2023
Traslados 2022: Resolución definitiva del concurso de traslado de FEA de Análisis Clínicos
24/01/2023
MIR 2023: A 4 días del Gran Día
17/01/2023
Plazas a OPE, una auténtica barbaridad
09/01/2023
Oferta de Empleo Público del año 2022
30/12/2022
Consultas de AP cerradas y no cubiertas
29/12/2022
Extra de los médicos recortada en Navidad
28/12/2022
¿Así se arreglan los problemas de la falta de médicos y el deterioro de la sanidad pública?
21/12/2022
SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA
21/12/2022
Proceso de estabilización en el SAS
19/12/2022
El aumento de plazas MIR llega tarde
15/12/2022
BOLSA 2021: Publicación de listas definitivas de personas candidatas a bolsa de varias categorías
14/12/2022
PRL: La agresión no es la solución
15/11/2022
Guardias médicas ¿derecho u obligación?
11/11/2022
Nueva desilusión con el CRP
03/11/2022
30/12/2022
17/01/2023
25/01/2023
09/01/2023
30/12/2022