Según los decanos de Medicina, estos datos agravarán la reducción de profesores permanentes en las facultades de Medicina, que ha sido de un 20 por ciento en los últimos 10 años.
La Comisión Europea está evaluando la conformidad de la legislación española con la directiva comunitaria que establece la no discriminación del empleado temporal frente al fijo después de recibir miles de denuncias de trabajadores públicos.
El sindicato CESM denuncia la lentitud con que se resuelven las OPE médicas. En Andalucía se mezclan hasta 3 convocatorias distintas de OEP: 2013-15 sin terminar; 2016 y 17 y Estabilización.
Os presentamos dos vídeos explicativos sobre cómo solicitar el reconocimiento del nivel de carrera profesional a través de la VEC.
El Sindicato Médico de Córdoba quiere concienciar a los responsables del Área Sanitaria Norte, de la urgente necesidad de solucionar el déficit de profesionales existentes. Urología, Hematología y Anestesia en estado crítico y AP sobrevive a duras penas.
La oferta MIR de la convocatoria de 2018-2019 será de 6.797 plazas, 284 más que el año pasado. La oferta más numerosa es la de Medicina de Familia, con 1.914 plazas. Descubre las especialidades que han ganado y perdido más plazas en el MIR 2019.
En el BOJA número 173, de hoy 6 de septiembre, se publica la resolución que dicta instrucciones para la reanudación de los procesos de certificación en los distintos niveles de la carrera profesional, tras quedar este derecho suspendido en el año 2012.
Hoy miércoles 5 de septiembre a partir de las 15 h. se publicarán en la página Web del SAS las listas definitivas de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, del período de valoración de méritos 31/10/2017, de FEA de Angiología y Cia. Vascular.
Tras la publicación en nuestra web, medios digitales y prensa escrita de una denuncia sobre el sueldo de los EIR y alguna otra irregularidad, la Consejería ha respondido de forma torpe, infundada, inexacta y con enormes contradicciones.
El Servicio Andaluz de Salud ha habilitado en la VEC, la posibilidad de anexar documentos para los requisitos imprescindibles (p.ej. el título de especialista) para la adecuada inscripción en las OEP.